-
El México prehispánico contaba con una organización social, política, económica y cultural, quienes contaban con la figura del calpulli, que es definido como un grupo de individuos que se consideran emparentados como descendientes de un antecesor común; sin embargo también se ha pensado que el clan o calpulli era el grupo social fundamental en la organización social de los macehuales.
-
Una vez que se consumo la conquista del pueblo mexicano, Hernán Cortés ordena que se reconstruyera la ciudad con calles, plazas, cabildos, fundición, carnicería, horca y picota, iniciando la distribución de solares entre los españoles para que construyeran sus casas.
-
Se decidió el establecimiento de una cárcel provisional
-
La estructura comenzó a tomar forma con la ordenanza de Cortes, en la se instituye el primer grupo de alguaciles
-
La Administración de Justicia sufre un cambio sustancial cuando por Cédula Real fueron eliminados los oficiales reales para dar paso a las Reales Audiencias.
-
En el primer reglamento de policía que se expide se destaca la prohibición a los indios de habitar dentro de los limites del casco urbano.
-
Los actos criminales rebasaron la capacidad de las autoridades por lo cual se reglamenta el derecho a portar espada.
-
La ciudad atravesaba por una situación difícil en materia de seguridad, había una preocupante escasez de policías y los pocos que había en sus rondas incluso en pleno día eran motivo de burlas y faltas de respeto
-
Fue inaugurada la la prisión mayor, construida en el Real Palacio de Virreyes, con calabozos de castigo y tan temida sala de tormento.
-
Se establecen las diputaciones de policía ante la Real Audiencia de acuerdo a una ordenanza del gobierno para mejorar la impartición de justicia
-
A efecto de resguardar la integridad física de la sociedad, así como la de sus bienes se autorizo la construcción de una cárcel, inaugurada hasta 1719
-
La autoridad policíaca se había deteriorado a tal grado que los ladrones cometían sus fechorías con sorpresivos desplantes de audacia, como el intento de robar las Cajas Reales del Palacio y que fue evitado por mera casualidad
-
Un acontecimiento estremeció al clero, puesto que los religiosos dieron aviso sobre e cuerpo de un hombre que había sido asesinato a palos, resultando ser el cuerpo del padre Nicolás Segura
-
En la época era as fácil recoger muertos que basura , el Ayuntamiento se enfrentó a serios problemas en este sentido, por ellos se expide un reglamento, obligando a los vecinos a barrer las calles en los frentes de sus casas.
-
Por el rumbo de Chapultepec concentrándose la policía en el edificio del Ayuntamiento , el resultado de las investigaciones arrojó que un incendia en una fabrica de pólvora inició todo, causando graves conflictos
-
Se dan a conocer nuevos reglamentos dictados por el Virrey don Bernardo Gálvaez, mediante los cuales los intendentes sustituyeron a los gobernantes. Los intendentes tuvieron amplias facultades en materia de guerra, haciendo justicia y asuntos policíacos.
-
Durante el gobierno del Virrey Antonio Flores, se inicio realmente la vigilancia policial, que habría de convertirse en la policía Preventiva de los tiempos modernos.
-
Se ordena la construcción de embarcaciones para vigilar las costas
-
Se llagaba a sancionar con 200 azotes y 5 años en prisión a quien atacará a uno de los servidores. Si el atacante era español se le desterraba a 20 leguas de la ciudad o se le sentenciaba a pugnar de 3 a 6 años en San Juan de Ulúa.
-
-
Esta medida vino a beneficiar a los miembros del Ayuntamiento a quienes se les otorgo amplio poder político.
-
Esta nueva ley depositó en los jefes políticos la facultad y responsabilidad de vigilar por la seguridad de bienes y personas en la ciudad, así como de hacer cumplir el reglamento de policía.
-
-
El reglamento respectivo establece sus funciones para perseguir y prevenir el delito.
-
Esta fue una conscuencia natural de decreto
-
Los vigilantes fueron obligados a registrarse y a obtener de la autoridad un boleta que fue la precursora de los antecedentes no penales
-
Con objetivo de afianzar la seguridad de los habitantes, los vigilantes cuidarán sus respectivas manzanas, los caballos que usarían no estarían herrados, había que usar un pito, para mejorar la comunicación entre el equipo.
-
-
Se producen importantes modificaciones al régimen policial con la creación de batallones de policía en los cuales recayó la responsabilidad de vigilar la seguridad del ciudadano y de la capital.
-
Vuelve a reglamentarse la estructura del ayuntamiento, quedando al frente un presidente municipal, un superintendente de policía y un regidor por cada uno de los 8 cuarteles
-
El usurpador Maximiliano expidió una legislación monárquica y creó una policía secreta para mantener bajo vigilancia a sus propios aliados, que eran el clero y los conservadores.
-
El gobierno federal emitió formar un cuerpo de policias rurales, al mismo tiempo suspendió las garantias de
-
Se expide un nuevo reglamento donde se acuerda la creación de la policía rural.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Los ancianos, los enfermos, los analfabetas e inclusive aquellos que no cumplen con el requisito de la estatura mínima de 1.65 son dados de baja,
-
-
-
-