-
Durante la prohibición en los Estados Unidos, México se convirtió en un importante proveedor de alcohol ilegal y experimentó un aumento en la actividad del crimen organizado.
-
México estuvo marcado por cambios políticos significativos, comenzando con la Revolución de 1910, que influyó en el desarrollo político, económico y social del país.
A lo largo del siglo XX y XXI, México ha enfrentado varios problemas sociales graves, como la pobreza y la corrupción. -
Marcó el inicio del siglo XX y tuvo un gran impacto en la política y la sociedad mexicana, se luchó por la justicia social, la reforma agraria y la participación política.
-
Este conflicto tuvo implicaciones en las relaciones dobles, ya que Estados Unidos estaba preocupado por la estabilidad en su vecino del sur.
-
En el siglo XX hubo una serie de conflictos bélicos que generan desplazamientos masivos de población, con millones de refugiados y desplazados en Europa y otras partes del mundo.
-
En el siglo XX el presidente Lázaro Cárdenas nacionalizó la industria petrolera, estableciendo un precedente para el control estatal / recursos clave.
-
En el siglo XX, los conflictos bélicos generan desplazamientos masivos de población, con millones de refugiados y desplazados en Europa y otras partes del mundo.
-
En el siglo XX. Tras la Segunda Guerra Mundial, se produjo un importante desplazamiento de población en Europa. Muchas personas se movieron como resultado de la destrucción causada por la guerra y los cambios en las fronteras.
-
En el siglo XX. Tras la Segunda Guerra Mundial, se produjo un importante desplazamiento de población en Europa. Muchas personas se movieron como resultado de la destrucción causada por la guerra y los cambios en las fronteras.
-
Este fué un período de intensas tensiones entre Estados Unidos y la Unión Soviética, donde ambos países compitieron por la influencia global y se involucran en conflictos indirectos, como la Guerra de Vietnam y la Crisis de los Misiles en Cuba.
-
Durante la década de 1950, en Estados Unidos, se intensificó el movimiento por los derechos civiles, y algunos líderes indígenas como Vine Deloria Jr. comenzaron a abogar por los derechos de los nativos.
-
Durante la década de 1968, en Estados Unidos, se intensificó el movimiento por los derechos civiles, y algunos líderes indígenas como Vine Deloria Jr. comenzaron a abogar por los derechos de los nativos.
-
Se considera que fue en esta década y año cuando comenzó a surgir el tráfico de drogas a gran escala en México.
-
La migración, tanto hacia los Estados Unidos como dentro de México, ha sido un tema destacado. Las políticas migratorias y las tensiones en la frontera han sido motivo de controversia y negociaciones bilaterales con Estados Unidos.
-
Dentro del tema de la realidad política de México y los problemas sociales del país, México se enfrentó a una crisis económica con la devaluación del peso y la reestructuración de la deuda externa, lo que llevó a cambios significativos en las políticas económicas.
-
La lucha contra el narcotráfico y la violencia asociada se intensificó en el siglo XXI, generando tensiones internas y también afectando las relaciones con Estados Unidos.
-
México ha enfrentado desafíos económicos, incluida la crisis financiera de 1994 conocida como el "Error de Diciembre". La desigualdad económica, la pobreza y otros problemas sociales.
-
El presidente Vicente Fox asumió el cargo en el año 2000 y marcó el inicio de una nueva era en la política mexicana.
Fué un testigo de la polémica del aumento y violencia del narcotráfico en México del siglo XXI: -
La violencia en México en el siglo XXI se ha incrementado, en gran parte debido al aumento del poder y las actividades de los grupos criminales dedicados al tráfico de drogas y otras actividades.
En los últimos años, los cárteles de drogas en México han evolucionado, alejándose de su actividad principal, el tráfico de drogas. -
La relación entre México y Estados Unidos en el siglo XXI ha presentado varios retos y oportunidades. Los fuertes vínculos económicos, políticos y culturales han hecho que Estados Unidos sea un referente imprescindible para cualquier política pública planteada desde México.
-
En el siglo XXI la guerra del narcotráfico fué iniciada por el presidente Felipe Calderón. Esta guerra ha llevado a un aumento en la violencia relacionada con el narcotráfico y ha tenido profundas implicaciones sociales y políticas.
-
El entonces en el siglo XXI el presidente de México: Felipe Calderón, lanzó una campaña militarizada contra los cárteles de la droga, conocida como la "Guerra contra el narcotráfico". Esto creo un aumento en la violencia, con enfrentamientos entre cárteles y fuerzas de seguridad.
-
A lo largo de los año han existido varios líderes importantes de los cárteles de drogas y narcotráfico, estos fueron capturados como por ejemplo:
- Joaquín El Chapo Guzmán: (Líder del Cártel de Sinaloa en 2016) -
México al igual que el resto del mundo, enfrenta desafíos significativos debido a la pandemia, exponiendo debilidades o fragilidades en el sistema de salud y destacando la desigualdad social.