-
Cuando el padre Miguel Hidalgo da el llamado Grito de Dolores.
-
Arreglo de diferencias y limites entre su Majestad Católica el Rey de España y los Estados Unidos de América.
-
Entra el ejercito Trigante, cuyo líder era Iturbide entra a la ciudad de México en diferentes rumbos, formando una columna al frente de la cual iba Agustín de Iturbide, ataviado de civil.
-
Los intentos de reconquista española de México son los enfrentamientos bélicos ocurridos entre la nacida nación mexicana y España.
-
Los problemas entre el gobierno y los colonos angloparlantes en Texas comenzaron con la promulgación de la constitución centralista.
-
La primera intervención francesa en México, fue el primer conflicto bélico entre México y Francia.
-
Fue un conflicto bélico que enfrentó a ambos países, se inicio a consecuencia de las prestasiones expansionistas de los Estados Unidos.
-
Al final de la Guerra de Intervención Norteamericana, estableció que México cediera a norteamericanos casi la mitad de su territorio, que comprendía la totalidad de lo que hoy son los estados de California, Arizona, Texas.
-
Fue comprada a México por los Estados Unidos en un tratado firmado entre el presidente Franklin Pierce y Santana.
-
Fue un conflicto armado entre México y Francia, tuvo lugar después de que el gobierno mexicano encabezado por Benito Juárez, anunciara la suspensión de los pagos de la deuda externa.
-
Fue un período de la historia de México durante la cual el poder de México estuvo bajo control del militar oaxaqueño Porfirio Díaz, durante 30 de los 34.
-
Originalmente formaba parte del territorio mexicano, sin embargo,por cambios en el cauce del río Bravo quedo en el lado Norte del mismo, por lo que México entabló un largo litigio con los Estados Unidos para recuperarlo.
-
La batalla de Columbus fue un enfrentamiento entre las tropas irregulares de Francisco Villa y un destacamiento de caballeria del ejército estadounidense que tuvo lugar en el poblado de Columbus, Nuevo México.
-
Esta doctrina sostuvo que cada pueblo tiene el derecho de establecer su propio gobierno y de cambiarlo libremente.