-
En la Guerra de Independencia el objetivo fue terminar con la colonización que la Corona Española ejercia
-
Entra triunfante el ejercito trigarante, para poner fin al dominio español, este periodo se caracterizó por una grave inestabilidad con Estados Unidos
-
El Rey Fernando VII organizó una batalla para contrarrestar y recuperar el territorio mexicano
-
Uno de los acontecimientos más dolorosos para México, fue la perdida de territorio de Texas, después de la batalla del Álamo encabezada por Antonio López de Santa Anna
-
Primera Intervención francesa de 1838 a 1839, Este breve conflicto armado entre México y Francia se debió a daños causados a comerciantes franceses, principalmente a un pastelero francés de apellido Remontel
-
Intervención norteamericana y se vende más de la mitad del territorio mexican
-
Se forman nuevas fronteras tal y como se ven hoy en día, derivado de las políticas expansionistas de Estados Unidos
-
La segunda intervención francesa en México se dio con el pretexto del freno al pago de las deudas que México tenía con Inglaterra, Francia y España, debido a esto, el país fue intervenido por estas tres potencias europeas
-
esta época se caracterizó por la industrialización de México, debido, en gran medida, por la inversión extranjera directa, proveniente de Estados Unidos y Europa
-
El año de 1930 fue muy importante para las relaciones internacionales de México, ya que Genaro Estrada, como Secretario de Relaciones Exteriores, México está en desacuerdo con el reconocimiento de los gobiernos por parte de otros países ya que eso afecta a la soberanía naciona
-
teniendo como homólogo a Franklin Delano Roosevelt, permitió que se desarrollara un modelo económico orientado hacia adentro, es decir, el gobierno mexicano de esa época, promovió el desarrollo agrario e industrial, Debemos mencionar que estaba la segunda guerra mundial
-
los problemas económicos y de deuda llevaron a que México tuviera que devaluar el peso, obligándolo a recurrir a Estados Unidos y al Fondo Monetario Internacional, contrayendo más deuda, por lo que, a través de las llamadas cartas de intención, el gobierno se comprometió a implementar ciertas políticas, la mayoría dedicadas a reducir el gasto público, en perjuicio de la sociedad