-
La Ley Lerdo es el sobrenombre de la Ley de Desamortización de las Fincas Rústicas y Urbanas de las Corporaciones Civiles y Religiosas de México. Fue expedida por Ignacio Comonfort. Fue controversial por la limitación que pretendía darle a la Iglesia. Ocasionó una mala reacción por parte de los conservadores.
-
Ignacio Comonfort jura la Constitución de 1857, en la cual se le quitan muchos privilegios a la Iglesia.
-
En el Palacio Arzobispal, discuten sobre la viabilidad de gobernar con una constitución que es impugnada por la mayor parte de la población.
-
Por sospechas de Eligio Sierra se manda a comparecer a diversos políticos. Se sospechaba una conspiración para un golpe de Estado por parte de Juárez.
-
El Plan de Tacubaya pretendía hacer que se rescindiera de la Constitución de 1857, la cual poseía leyes que (según los promotores del plan) no eran aceptadas por el grueso de la población.
-
Por todas las tensiones previas al conflicto, los liberales y conservadores entrarían en conflicto bélico, con el fin de lograr el control nacional por la fuerza.
-
-
-
-
La corona española prestaría dinero a los conservadores, el cual sería pagado al ganar la guerra. Además se reconocerían otras sanciones del pasado y le serían pagadas a la corona. Almonte, el que firmó el tratado, posteriormente sería condenado por traición a la Patria (cuando los liberales ganaron la guerra).
-
El tratado sería un documento firmado por los liberales y el gobierno estadounidense, en el cual se cedería cierto control del Istmo de Tehuantepec a los norteamericanos, a cambio de reconocimiento del gobierno liberal y 4 millones de dólares. El control sería perpetuo y tendría condiciones que permitirían a Estados Unidos intervenir en caso de ver perjudicados sus intereses.
-
-
Con esta batalla, los liberales ganarían definitivamente la guerra, aunque heredarían las deudas de ambos bandos.
-
Por motivos económicos, los estados del sur se levantan en armas contra Washington D. C. El gobierno central pierde la capacidad para ayudar a los liberales. Además nunca llega a ratificarse el tratado McLane-Ocampo.
-
Gran Bretaña, Francia y España decidirían intervenir el puerto de Veracruz para reclamar adeudos por parte de los dos bandos en la guerra.
-
-
España y Gran Bretaña deciden retirarse a cambio de un posterior pago de toda la deuda.
-
Francia manda 6,000 al Puerto de Veracruz y decide ir a conquistar la capital.
-
Zaragoza gana la Batalla de Puebla debido a la arrogancia del rival. Con mayor conocimiento del terreno y el tener disponibles los Fuertes de Loreto y Guadalupe, la victoria fue relativamente fácil. El Conde de Lorencez había estado en una racha de victorias por lo que decidió intentar una batalla rápida y frontal, en vez de una lateral; sin embargo, tenían desventaja posicional.
-
Francia vuelve con más hombres y mejor equipamiento, con lo que no tendría problemas para controlar el país,
-
-
-
La Unión gana la guerra y vuelve al pleno apoyo de los liberales.
-
Maximiliano I de México adopta a dos de los nietos de Agustín I con el fin de que ellos lo sucedieran en el trono y unificaran las dos familias imperiales.
-
Prusia gana la guerra y termina siendo la mayor potencia germánica, lo cual le ocasiona problemas a Francia y a Napoleón III. Toda la ayuda al gobierno de Maximiliano se cortó.
-
-
Termina el Segundo Imperio Mexicano y se restaura la república.