-
El reloj de Ktesibius fue construido alrededor de 250 AC.Es considerado el primer sistema de control automático de la historia.
-
El analizador diferencial y su aplicación a los servomecanismos. Hartee, D., Porter A.
-
Bedford, L. H.
Taylor, L.K.
Desarrollo de un servomotor en Cossors desarrollo de un servomecanismo en Ferranti´s. -
Jofeh, L.
Métodos de teoría de circuitos en el análisis de servomecanismos. -
Inglis C.C.
Tustin
Barnett, P.S.
Estabilización del control de tiro en tanques.
Sistema de control gyro-eléctrico.
Breve descripción de un sistema de estabilización hidráulico. -
Ashdown, G.L.
Sistema de control remoto electro-hidráulico. -
Robinson, B.W.
Algunos servomecanismos aplicados a la aviación. -
Daniell, P.J.
La interpretación y el uso de los diagramas de Nyquist con referencias particularizadas a los servomecanismos. -
Simposio sobre las técnicas de test de servomecanismos.
-
Jofeh,L.
Modelos eléctricos en el diseño de servomecanismos. -
Hamon, B.V.
Servomecanismos desarrollados en Australia. -
Hayes, K.A.
Hyde, A.D.
Utilización de servos en el control de tiro.
Nuevo método de análisis de servomecanismos. -
Marchant,E.W.
Laboratorio de la Universidad de Oxford dedicado al análisis de pequeños servomecanismos. -
North, J.D.
Sistema electro-hidráulico utilizado en las torretas de tiro de Boulton-Paul. -
Brown, G.S.
Actividades del laboratorio de servomecanismos del MIT. -
Van Leeuwen,J.J.S.
Aspectos generales sobre la estabilidad. -
Hartree, D.R.
El analizador diferencial y su aplicación a los problemas de control. -
Donald, M.B
Callender, A.
Foster, E.W.
Control y medida en la industria química.
Problemas de control industrial.
Servos industriales eléctricos. -
Hayes, K.A.
Holland G.E.
Especificaciones de un Servomecanismo.
Control remoto de reflectores G.E.1939. -
Ludbrook, L.C.
Control de velocidad de reflectores. -
Sudworth, J.
Sistemas de control de las bombas volantes alemanas V1 y V2.
El primer trabajo sobre la aplicación del computador al control Industrial aparece en un artículo realizado por Brown y Campbell en el año 1950. -
Se desarrollan los métodos temporales, con el objetivo de solucionar los problemas planteados en aplicaciones aeroespaciales, estos métodos reciben un fuerte impulso con el desarrollo de las computadoras digitales, que constituían la plataforma tecnológica necesaria para su implantación, prueba y desarrollo
-
La compañía Texaco Company instaló un RW-300 de la casa Ramo-Wooldridge. La refinería comenzó a funcionar controlada en bucle cerrado por computador el 15 de Marzo de 1959.
-
La Monsanto comienza a diseñar un control digital directo (DCC) para una planta en Texas city y un sistema de controljerarquizado para el complejo petroquímico de Chocolate Bayou
You are not authorized to access this page.