-
550
SIGLO VI: Tampones Egipcios
Para evitar embarazos, las mujeres egipcias usaban tampones hechos con hilos de algodón bañados en jugo fermentado de la planta de acacia -
601
SIGLO VII: El silfio
Se generó un energético comercio de anticonceptivos en el Norte de África, en la zona conocida hoy en día como Libia. Ese era el único lugar donde crecía el silfio, una planta de floración. Este era un anticonceptivo confiable. Esta planta escaseaba a causa de la excesiva cosecha y se extinguió -
Period: 1501 to
SIGLOS XVI, XVII Y XVIII: Preservativos
Los preservativos más antiguos del mundo corresponden a los siglos XVI, XVII Y XVIII hechos con intestinos de animales, cosidos en una extremidad y en la otra punta tiene una cinta que permite mantenerlos apretados una vez colocados. Según los expertos, esos preservativos estaban destinados a hombres que frecuentaban casas de prostitución. Se empleaban para evitar enfermedades de transmisión sexual, especialmente la sífilis -
SIGLO XVII: Esponja con brandy
Durante el siglo XVII, los franceses usaban una esponja bañada en brandy para debilitar a los espermatozoides -
SIGLO XIX: Ducha Vaginal
Un sistema mucho menos exótico para intentar eliminar la eyaculación de la vagina ha sido la ducha vaginal. Un médico de Massachusetts, Charles Knowlton, difundió éste metodo ineficaz en los EE.UU. Publicó una descripción de la ducha vaginal en 1832, en la primera de las 10 ediciones de los frutos de la filosofía -
SIGLO XIX: Abstinencia
La abstinencia como método anticonceptivo en el matrimonio fue el estandarte del movimiento de Maternidad Voluntaria que se llevó adelante en Norteamérica durante la década de 1870 -
SIGLO XIX: Salpingoclasia
La primera ligadura de trompas de los EE. UU. Se realizó en Toledo, Ohio en 1880. El médico la llevó a cabo durante una cesárea para evitarle a su paciente futuros embarazos de alto riesgo -
SIGLO XX: Vasectomía
A principios del siglo XX, la vasectomía como método anticonceptivo era punitiva o eugenésica. Los prisioneros, los enfermos mentales, los retardados y los que padecen enfermedades hereditarias fueron esterilizados durante la primera mitad del siglo, aparentemente para evitar que cometieran delitos sexuales o para prevenir la transmisión génitca de enfermedades y afecciones, las cuales, según la creencia de la época, incluían prácticamente todo, desde la epilepsia hasta la pobreza. -
SIGLO XIX: Coitus interruptus
Hacia fines del siglo XIX el coitus interruptus era uno de los métodos anticonceptivos más usados en el mundo. -
SIGLO XX: Gusano de seda
Los dispositivos diseñados para introducirse en el útero se inventaron en Alemania en 1909. Se fabricaban con tripa de gusano de seda. -
SIGLO XX: Dispositivos anillo
Durante las décadas de 1920 y 1930, los investigadores de anticonceptivos de Alemania, china y Japón crearon dispositivos con forma de anillo hechos de tripa, oro y plata -
SIGLO XX: Condón
Hacía el año 1924, el condón era el método anticonceptivo mas recetado y durante la Segunda Guerra Mundial, las autoridades militares adoptaron una actitud mas realista acerca del uso de condones. En esa época la preocupación de que "nuestros muchachos" contrajeran enfermedades y luego contagiaran a sus esposas al regresar, hizo que se fomentara activamente el uso del condón -
SIGLO XX: El DIU
En 1926 un físico Alemán Erns Grafenberg, diseñó el anillo con forma de G, un DIU anular de amplia difusión y uso satisfactorio. Sus principales innovaciones fueron eliminar el hilo, que introdujeron bacterias en el útero, y utilizaron técnicas antisépticas estrictas para la introducción del dispositivo -
SIGLO XX: Método del ritmo
El método del calendario o de Ogino-Knauss, basado en el hecho de que la ovulación se produce entre las menstruaciones y no durante ellas, fue demostrado en 1930 por Ogino, en Japón y en 1933 por Knauss en Austria. Ambos estaban de acuerdo en que había un tiempo relativamente constante entre la ovulación y la menstruación siguiente. -
SIGLO XX: ENOVID
Sale al mercado la primera píldora anticonceptiva Enovid -
SIGLO XX: La regla de 120
En la década de 1960, los médicos se basaban en "la regla del 120" antes de acceder a un pedido de esterilización voluntaria de una mujer. Según esta regla, una mujer podía someterse a una ligadura de trompas únicamente si el producto de la multiplicación de su edad por la cantidad de hijos que tenía daba 120 o más -
SIGLO XX: Lazo de labios
Jack Lippes, un ginecólogo de Buffalo, Nueva York, inventó el Lippes Loop a principios de los 60, las mujeres pudieron obtenerlo en 1964, dos años después de que la pastilla revolucionara los esfuerzos de planificación familiar -
SIGLO XX: Pastillas anticonceptivas
Las pastillas anticonceptivas recién se recetaron como método de emergencia a principios de la década de 1970 por indicación del Dr. Albert Yuzpe , un obstetra / ginecólogo canadiense -
SIGLO XX: DMPA
El DMPA (Acetato de medroxiprogesterona de depósito) fue presentado ante la FDA para solicitar la aprobación de su uso como anticonceptivo de 1971 y comenzó a distribuirse en todo el mundo de 1971. (Anticonceptivo hormonal inyectable) -
SIGLO XX: Implante subdérmico
Se desarrolla el primer implante subdérmico, Norplant, en Finlandia.
También se introdujo al mercado norteamericano una esponja anticonceptiva y pasó a ser rápidamente uno de los métodos de barrera de venta libre más populares. La esponja Today® estaba diseñado para bloquear mas que absorber, el seme. Además, contenía un espermicida que inmovilizara a los espermatozoides -
SIGLO XX: Ligadura de trompas
Durante la década de 1990, la ligadura de trompas se convirtió en el método anticonceptivo más difundido de los EE. UU. -
SIGLO XX: Primer anticonceptivo de emergencia
La FDA aprobó la comercialización del primer anticonceptivo de emergencia específico en los Estados Unidos, el kit anticonceptivo de emergencia Preven®. Ya fuera del mercado, el kit Preven incluía el EC del régimen de Yuzpe, una prueba de embarazo y las instrucciones -
SIGLO XX: Progestina
La FDA aprobó el primer EC de sólo progestina disponible en los Estados Unidos: Plan B®. -
SIGLO XXI: Mirena
El DIU más nuevo del mercado en los EE. UU. Es el Mirena, aprobado por la FDA en diciembre del 2000. Este libera una pequeña dosis de progestina levonorgestrel directamente en el útero y reduce el sangrado profuso que a veces se asocia con los DIU de antes. El "sistema" intrauterino Mirena, según su denominación es eficaz hasta por cinco años. -
SIGLO XXI: Acetato de ulipristal
La administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) Aprobó el acetato de ulipristal como anticonceptivo de emergencia. -
Innovación futura: El grafeno
En 2015 la Fundación Bill y Melinda Gates concedió una suma suculenta de dinero a un grupo de investigadores para que pusiera en marcha el desarrollo de preservativos de grafeno; un material que, posee una dureza que lo convierte en una magnífica idea para la fabricación de un producto en el que la resistencia es parte importante de su función. Además se crea con materiales naturales como escamas, por ejemplo. Una marca de condones llamada Hex ya los vende actualmente. -
INTEGRANTES DEL EQUIPO
Paola Alexandra Arévalo Alonso
Lizbeth Villaseñor Acosta
Claudia Bartolo Paulino