-
Dentro de esta situación y unido al desarrollo de actividades de grupo destacan los movimientos y organizaciones juveniles como las de Girí Scouts de los EEUU, o las conocidas YMCA y YWCA
-
Casas de asentamientos en las zonas urbanas pobres, caracterizados por el trabajo de tipo voluntario por personas de clase media y alta.
-
W. Newstetter, C Kaiser, M. Nillíamson y O. Coyle que en el año 1935 manifiestan que el trabajo social de grupo tiende a:
a) crecimiento del individuo normal.
B) desarrollo del grupo hacía fines específicos, y
C) a la acción o cambio social. -
En 1939 los profesionales que utilizaban el método de grupo, principalmente psicólogos, trabajadores sociales y pedagogos fundaron la Asociación Americana para el Estudio del Trabajo de Grupo <AAETG).
-
Las graves consecuencias de la II Guerra Mundial y sus secuelas sociales condujeron a los miembros de la AAETG a tomar la decisión de integrarse a la Asociación Americana de Trabajadores Sociales (NASW) en el año 1945.
-
Entre 1950 y 1960 Surgen los principales autores que sentarán las bases del trabajo social de grupo, entre muchos otros O. Konopka, G. Wilson, H. Trecker, RO. Vinter, W. Schwartz, H. Norten, C. Papelí y B. Rothman, y L Shulman.
-
G. Konopka en 1963 “el trabajo social de grupo considerado como un método de trabajo social es sólo un concepto reciente”.
-
En España el trabajo social de grupo llega “oficialmente” en el año 1964 a través de un seminario de las Naciones Unidas dirigido por E. Fíorentino.
-
En 1967, RO. Vínter publica un libro que lleva por título en la traducción castellana “Principios para la práctica del Servicio Social de Grupo”.
-
El libro de Konopka ha servido de texto a muchas generaciones de estudiantes de trabajo social en distintos paises.
-
Avanzados los años 70 surge una nueva orientación en el trabajo social americano que intenta integrar los métodos de TS en uno sólo cuyos autores más destacados son H. Goldsteín, H. Spech y A. Víckery.
-
En algunas universidades americanas llega a enseñarse solamente el llamado “método integrado”, “ello significa que muchos servicios utilizan las tres dimensiones del trabajo social, de acuerdo con las necesidades del cliente y se unen más a la comunidad.
-
R.M. Tolman de la Universidad de Illinois y ChE. Molidor de la Universidad de Texas publican un articulo en el año 1994, sobre “A Decade of Social Group Work Research: Trends in Methodology, Theory and Program Development”.