-
Fiebres pestilentes
-
Condujo a la aceptación universal de la doctrina del contagio
-
Azoto la plaga a la ciudad de Atenas durante la guerra de pelopeneso
-
Uso de términos epidémico y endémico para referirse a los padecimientos
-
Enfermedad y salud como castigo y perdón divino. Ausencia de las explicación sobre las causas de los padecimientos de los sucesos
-
Durante el imperio del emperador Justiniano. Recibe nombre de "Epidemia" la plaga que azoto al mundo.
-
Publica el libro "De contagione et contagiosis morbs et eurum curatione".
Establece por primera vez concepto de enfermedades contagiosas -
Publica libro "Epidemioum"
Conteniendo relación completa de la epidemias, sarampión, difteria y peste bubónica.
Sus trabajos tienen impacto en la practica medica. -
Se incorpora los términos epidémico y endémico a nuestro idioma
-
Thomas Sydenham realiza descripciones clinicas de la disenteria, la malaria, viruela, gota, sifilis y tuberculosis
-
Etiologia del Escorbuto. Demostró experimentalmente que la causa de esta enfermedad era un deficiente consumo de cítricos
-
Concluía que la variolacion protegía contra la viruela y confería inmunidad de por vida.
-
Practica de inmunizacion introducida por Jenner
-
Se funda la Sociedad Epidemiologica de Londres. Se afirma
que “la estadística también nos ha proporcionado un medio nuevo y poderoso para poner a prueba las verdades médicas... -
Investigaciones sirvieron para elaborar teorías y adoptar medidas preventivas eficaces contra enfermedades
-
Definió la epidemiologia como el estudio de la enfermedad, considerada como fenómeno de masas
-
Se abrió polémica sobre el estatuto científico de la epidemiologia
-
El campo de acción de la epidemiologia se amplia permanentemente con el surgimiento de la biología molecular y genética