245px cabeza colosal nº1 del museo xalapa

Mesoamerica

  • Period: 2000 BCE to 200 BCE

    Preclasico

    Esta primera etapa mesoamericana va del 2500 antes de nuestra Era al 200 d. de N. E. y sus características más importantes son la generalización del sedentarismo agrícola y el surgimiento de sociedades jerarquizadas. La cultura olmeca es la más notable de este periodo.
  • 1500 BCE

    Inicio de la primera cultura.

    Inicio de la primera cultura.
    Fue una de las primeras culturas que se desarrollaron en el territorio hoy conocido como Veracruz y Tabasco, los cuales se dedicaron a la agricultura del Maiz, Chile y Frijol
  • 900 BCE

    Cultura Mixteca

    Cultura Mixteca
    Los mixtecas se destacaron por la domesticación del Guajolote. La principal fuente de riqueza mixteca era la agricultura. Sembraban maíz, chile, frijol, calabaza y, además, cultivaban cacao y algodón. En menor medida practicaban la pesca, la recolección de frutos silvestres y la caceria.
  • 750 BCE

    Cultura Maya

    Cultura Maya
    Cultura muy destacada por sus elaborados sistemas de escritura, numéricos y por el uso del calendario, así como por su impresionante arte y arquitectura. Los antiguos mayas son bien conocidos por sus escritos, de los cuales se puede leer una gran parte pues fueron descifrados luego de haber sido encontrados, así como por sus avanzados cálculos matemáticos, astronómicos y calendáricos.
    Habitaron la región de los bosques tropicales de las actuales Guatemala, Honduras y Península de Yucatán
  • Period: 200 BCE to 900

    Clasico

    Algunos de los aspectos más significativos del período Clásico mesoamericano fueron el crecimiento en general de las poblaciones, la construcción de imponentes y grandes centros urbanos, el sofisticado uso de la piedra y la mejoría en el manejo de la agricultura.
  • 150

    Cultura Teotihuacán

    Cultura Teotihuacán
    La sociedad teotihuacana estaba jerarquizada y era teocrática. En lo más alto de la pirámide social se encontraban los sacerdotes y los nobles que conformaban la élite militar. Bajo ellos se encontraba una casta de funcionarios y sacerdotes con linaje aristocrático encargados de la administración urbana y poblacional.
    También se caracterizó por su cultura material, como la pintura mural o los objetos cerámicos y de piedra ofrendados en edificios y entierros de todas las clases sociales.
  • 500

    Cultura zapoteca

    Cultura zapoteca
    Fueron los herederos habitan en los actuales estados mexicanos de Oaxaca, Guerrero, Puebla y Veracruz.
    Eran sedentarios, vivían en asentamientos agrícolas, adoraban un panteón de dioses encabezados por el dios de la lluvia, Cocijo -representado por un símbolo de la fertilidad que combinaba los símbolos de la tierra-jaguar y del cielo-serpiente, símbolos comunes en las culturas.
    La principal fuente económica de los zapotecas en la época prehispánica era la agricultura, el maíz, frijoles.
  • 850

    Cultura tolteca

    Cultura tolteca
    Su lengua era el náhuatl.
    Los toltecas fueron un pueblo mesoamericano común, en el sentido de que tenían la mayor parte de los elementos que definen a los mesoamericanos, y, por lo tanto, siendo una clara muestra de la zona cultural. Entre sus principales características mesoamericanas podemos hablar de:
    Náhuatl como lengua
    Economía centrada en el cultivo de maíz
    Religión politeísta
    Sacrificios humanos
    Juego de la pelota mesoamericana
    Creación de pirámides para rendir culto a los dioses
  • Period: 950 to 1521

    Posclásico

    Es la última etapa del desarrollo independiente de la civilización mesoamericana. Como la cronología mesoamericana, el inicio de este período varía en 200 años , aunque se suele señalar la caída de las ciudades-estado del Epiclásico del centro de Mesoamérica como el principio del Posclásico.
  • 1325

    Cultura Mexica

    Cultura Mexica
    Los mexicas fueron el pueblo de mayor desarrollo político, económico y militar del México prehispánico; asimilaron la cultura de sus antecesores fundamentalmente de los toltecas. Las principales características de los mexicas fueron: espíritu místico-guerrero, cobro de tributos, urbanismo, escultura religiosa y suntuaria, orfebrería, plumería, lapidaria, observación de los astros, cuenta del tiempo, elaborada filosofía y literatura bella y profunda.
  • Aug 13, 1521

    La caída de Tenochtitlán

    La caída de Tenochtitlán
    Cuauhtémoc se rindió ante el asedio de los conquistadores españoles al mando de Hernán Cortés.