-
En 1271, con la bendición del Papa Gregorio X (1210-1276), Marco Polo, ya con 17 años, su padre y su tío se embarcaron juntos en un épico viaje a Asia.
-
Cristóbal Colón inició la expedición desde el Puerto de Palos el 3 de agosto de 1492 y llegó el 12 de octubre del mismo año a la isla de Guanahaní, en las Antillas, a la que llamó San Salvador.
-
Descubrimiento de una ruta marítima hacia el Asia (la India y los países árabes) al realizar Vasco
da Gama la circunnavegación del África en 1497. -
-
El 13 de agosto de 1521la ciudad de Tenochtitlan fue conquistada por los españoles a este hecho histórico se le como la caída o conquista de Tenochtitlan.
-
Con la llegada de los españoles en 1520, se inicia la conquista y con ella la evangelización. En 1523, los Franciscanos y Dominicos se encargan de la educación y la imposición del catolicismo (Gómez, 1999). Aprendieron lenguas indígenas y con ellas redactaron gramáticas y vocabulario (Louvier, 2004).
-
Rojas (2004), menciona que existe cierta dificultad al momento de definir el mercantilismo en Europa puesto que su crecimiento fue entre los años 1550 y 1750
-
En cuanto a los Mexicas (1325 d.C a 1600 d.C), su sistema educativo fue más estructurado. A los 15 años de edad, los jóvenes iban a dos escuelas distintas. Los nobles asistían al Calmecac (“Casa de lágrimas”) donde por medio de himnos y cantos, se instruía para ser sacerdotes, guerreros de élite, jueces, maestros y gobernantes. Mientras que los jóvenes del pueblo asistían a Telpochcalli (“Casa de solteros”), donde se les instruía en cantos, alabanzas, manejo de armas y reparación (Gómez, 1999).
-
El siglo XVIII, también conocido como el siglo de las Luces o la Ilustración, abarcó desde el año 1701 hasta el año 1800. Fue un período de grandes cambios y transformaciones en diversos ámbitos, incluyendo la política, la sociedad, la ciencia y la cultura.
-
Smith (1776) analiza la división del trabajo y su impacto en la eficiencia y productividad, argumentando que cuando las personas se especializan en tareas específicas, se logra una mayor producción y avance económico. Además, Smith explica la teoría del valor-trabajo y cómo los precios se determinan por la oferta y la demanda en un mercado competitivo.
-
El declive del absolutismo marca el inicio de la sangrienta revolución francesa.
-
El siglo XVIII fue testigo durante su segunda mitad de cambios muy importantes
que marcan el fin de la primacía de las políticas mercantilistas. Por un lado, tenemos el inicio del
derrumbe de las potencias coloniales con la Revolución Americana en 1776 -
Con los cambios políticos ocurridos en el país, en 1857, se promulga una nueva constitución en el país. Se establece formalmente en el artículo 3° constitucional, la enseñanza laica y el derecho a la educación (Gómez, 1999).
-
se funda la Universidad de México (26 de mayo de 1910), contando con 12,500 escuelas, sin embargo, el 70% de la población era analfabeta. Era claro que aún existía mucho camino que recorrer en materia de educación (Gómez, 1999; Louvier, 2004).
-
Con los cambios ocurridos en el Gobierno de Lázaro Cárdenas (1934-1940), en las rancherías y pueblos de México se contaba con al menos una escuela. Se usó la
radio y la televisión para combatir el analfabetismo (Gómez, 1999). -
Durante el 2001 a 2006 se inicia una “Revolución Educativa”, con educación para todos de calidad y vanguardia. Iniciando así el Programa de Escuelas de Calidad. En el 2002 sereforma el artículo 3° constitucional, estableciendo la educación preescolar obligatoria. (Menínez, 2009; México educación, 2017).
-
Rojas, J. (2004). El mercantilismo. Recuperado de https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46874
Smith, A. (1776). La riqueza de las naciones. Londres: Imprenta Real.
Guerrero Olvera, M. (2018). LA EDUCACIÓN EN MÉXICO A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS: CAMBIOS Y REFORMAS. Glosa Revista de Divulgación UCEM, Numero 11. Recuperado de http://www.revistaglosa.com/numero11