-
Llegada de Hernán Cortés a México y el inicio de la colonización española.
• Durante este período, se establecieron mercados y plazas de intercambio en las ciudades coloniales, marcando el inicio de la comercialización formal. -
Independencia de México de España.
• A lo largo del siglo, se desarrollaron los cimientos de una economía moderna y se comenzaron a establecer empresas y comercios para atender las necesidades de la población en crecimiento. -
El uso de anuncios en periódicos y carteles impresos se vuelve más común para promocionar productos y servicios.
-
Se establecen agencias de publicidad y se utilizan medios como la radio para llegar a audiencias más amplias.
-
La televisión comienza a ganar popularidad como medio publicitario, permitiendo llegar a un público masivo.
-
La apertura económica y la globalización influyen en la competencia en el mercado. Se introducen marcas y productos extranjeros.
-
El uso de computadoras personales y el inicio de Internet abren nuevas posibilidades para la publicidad y el marketing.
-
El marketing en línea y las redes sociales comienzan a ganar protagonismo en las estrategias de marketing.
-
Lanzamiento de las redes sociales en México, marcando el inicio de una nueva era en la comunicación y promoción
-
El comercio electrónico crece significativamente en México, permitiendo a las empresas llegar a los consumidores de formas más directas.
-
Continúa la evolución digital y se observa un enfoque en la personalización y la experiencia del cliente en el marketing.
-
• En las civilizaciones prehispánicas, como los aztecas y mayas, existían mercados y plazas de intercambio para productos agrícolas y artesanales.