-
Existió un colapso en los precios del petróleo y el incumplimiento de la deuda externa, seguida cinco años de estancamiento económico, lo que provocaron este cambio económico.
-
La administración del presidente Carlos Salinas decidió impulsar una reforma enfocada a la desregulación económica interna
-
Establece las directrices para las interacciones administrativas entre el gobierno y los particulares
-
Se expide el acuerdo para la Desregulación de la Actividad Empresarial, donde, se instaura el ‘Registro Federal de Trámites Empresariales y el Proceso de Desregulación de los Trámites’
-
También se reformo la Ley Federal de procedimiento Administrativo, introdujendo un análisis obligatorio publico que midiera un impacto de la regulación a nivel federal.
-
En 1997 se reformó la Ley Federal sobre Normas y Medidas. La reforma estableció un principio de equivalencia en la desregulación de las reglas y normas técnicas; por otro lado, estableció el análisis de impacto regulatorio para el proceso de elaboración de las normas.
-
Por último, en el año 2000 se reformó la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, por lo que se creó la COFEMER, y se establecieron los principales aspectos de la reforma regulatoria en la ley.
Se instaura la COFEMER mediante las reformas a la Ley Federal de Procedimiento Administrativo (LFPA) -
PND 2007-2012, el gobierno federal instaura el ‘Programa Sectorial de Economía (PSE)’; donde, proponía la mejora de la competitividad de los sectores económicos
-
Para derogar todos aquellos acuerdos, oficios, decretos o reglamentos cuya necesidad no quede clara y plenamente justificada. El 2 de septiembre de 2009 se anunció que llevaría a cabo una reforma regulatoria para derogar todos aquellos acuerdos, oficios, decretos o reglamentos cuya necesidad no quede clara y plenamente justificada, y con ello facilitar la vida de los ciudadanos, simplificar todos los trámites, acercar el Gobierno a las necesidades de la gente
-
El diagnostico incluyo la revisión de las mejores practicas internacionales a si como el diseño de una nueva Manifestación de Impacto Regulatorio (MIR) en su caso
-
El acuerdo establece el calendario y los lineamientos para la presentación de los programas de mejora regulatoria, así como de los reportes periódicos de avances de las dependencias y organismos descentralizados de la Administración Publica Federal.
-
En 2012, el Centro de Investigación para el Desarrollo, A.C. (CIDAC) llevó a cabo un análisis detallado sobre el marco legislativo y administrativo en materia de mejora regulatoria a nivel estatal,