-
La rueda más antigua fue identificada en la Mesopotamia. Se usaba para realizar transportes 300 años después de la introducción del torno de alfarería.
-
Esta fue la primera aplicación que el hombre le dio a la Rueda para sus propios fines. El carro dispone de dos ruedas y utiliza la tracción animal para lograr el desplazamiento.
-
del que se tiene conocimiento en la Península Ibérica data del año 1546
-
carruaje de camino, de cuatro ruedas, que hacía un servicio regular entre dos poblaciones extremas de su ruta con itinerario fijo, trasportando viajeros y correo.
-
Las primeras bicicletas de pista eran llamadas path, siendo el antiguo término Victoriano/ Eduardiano para el ciclismo de pista, eran bicicletas de carrera con por lo general tubulares de 26 x 1 ¼" (32-597mm) de alta presión.
-
su nacimiento se asocia a la invención de la máquina de vapor durante la Revolusión Industrial. Su invención tuvo lugar a principios del siglo XIX por George Stephenson. Esta nueva forma de transporte, precisaba además de la fuerza impulsora de la máquina de vapor, otro elemento: los raíles.
-
es un vehículo de dos ruedas, impulsado por un motor que acciona la rueda trasera, en raras excepciones en las que el impulso se daría en la rueda delantera o en ambas.
-
El automóvil se puede identificar por haber estado en tres etapas diferentes, la etapa de propulsión por vapor, por gasolina y por electricidad.
-
El autobús, bus, ruta, colectivo, bondi, guagua, micro u ómnibus (véase la sección Regionalismos) son los nombres más comunes del vehículo diseñado para transportar numerosas personas mediante vías urbanas