-
La conformación de redes de apoyo urbanas a los frentes guerrilleros del EPL y del ELN que empezaron a operar en Antioquia se vio favorecida por un auge del movimiento estudiantil, el sindicalismo independiente y las protestas protagonizadas por habitantes de los denominados barrios piratas y de invasión contra intentos de desalojo y abuso policial.
-
Mediante el Acuerdo 17, el Concejo de Medellín había creado el Departamento de Seguridad y Control (DSC) (que se reforzó en los años ochenta), un aparato conformado mediante mecanismos clientelistas, con personal carente de las mínimas calificaciones profesionales —en ciertos casos con antecedentes penales— y sin supervisión o control a sus actividades.
-
Operación militar llevada a cabo en el nordeste antioqueño, que en la práctica, puso fin a la primera etapa del ELN; y casi al mismo tiempo se supo de la aparición del Frente 5 de las FARC en Urabá.
https://www.youtube.com/watch?v=_uFAF51OUIU -
En Medellín había más posibilidades de que el ejercicio de la violencia se saliera de las manos de los líderes de la organización, y que incluso hubiera confrontaciones violentas entre sus miembros, mientras que en Cali esto era menos probable. Esto llevó a que durante la década de los ochenta la violencia asociada al narcotráfico fuera más pronunciada y visible en Medellín que en Cali.
https://acimedellin.org/wp-content/uploads/2017/06/medellin-memorias-de-una-guerra-urbana-baja.pdf -
Poco después de la una de la tarde de ayer, la parte sur del Área Metropolitana fue sacudida por la detonación de un carrobomba cargado con 100 kilos de dinamita y que iba dirigido contra los 19 miembros del Cuerpo Élite de la Policía Nacional que pasaban en un camión por el lugar.
https://www.elcolombiano.com/blogs/casillerodeletras/mortal-ataque-contra-el-cuerpo-elite/17852 -
Pablo Escobar fue dado de baja por el entonces comandante Hugo Aguilar junto otros integrantes de las fuerzas de seguridad colombianas.
-
El 30 de noviembre de 1995, a las 11:00 a.m., se inició la operación comercial en un primer tramo, entre las estaciones Niquía y Poblado en la Línea A; luego la red se extendió hasta Itagüí, cuatro estaciones más al Sur y al Occidente con seis estaciones en la Línea B.
https://www.metrodemedellin.gov.co/qui%C3%A9nessomos/historia -
La incursión militar urbana más grande de Colombia donde la población civil quedó en medio del fuego cruzado desde aire y tierra; produciendo desplazamiento, asesinatos y desapariciones forzadas.
-
La ciudad fue testigo de un reacomodo de estructuras criminales y fue epicentro de la reinserción de paramilitares desmovilizados.
https://acimedellin.org/wp-content/uploads/2017/06/medellin-memorias-de-una-guerra-urbana-baja.pdf -
La decisión de Don Berna de participar en las negociaciones de paz de los paramilitares con el gobierno de Álvaro Uribe condujo a la desmovilización de la mayoría de bloques paramilitares, entre ellos el Cacique Nutibara, en 2003, y Héroes de Granada,