-
La utilización de la obsidiana es el primer hito del uso de vidrio.
Se utilizó para fabricar lascas y otras herramientas de piedra. -
En Mesopotania comienzan a utlitzar la fundición de arenas y otros materiales silíceos dio origen a pequeñas piezas de vidrio que fueron agujereadas para fabricar pequeñas cuentas de collar.
-
Aunque los nanomateriales son un descubrimiento muy reciente en la historia, siempre han estado presentes en la naturaleza, si bien no de manera visible al ojo humano.
-
La técnica del vidrio mosaico o millefiori, típico de la ciudad de Alejandría, alcanzó su máximo apogeo en el siglo II a.C., cuando se exportó a la zona del Peloponeso y a la Península Itálica.
-
El soplado de vidrio fue descubierto en el siglo I a.C. en la costa fenicia. Esta técnica permitía fabricar vidrio hueco, por lo que fue considerada la innovación técnica más importante en este campo de toda la Antigüedad.
-
El papel se descubrió en la China Imperial de la dinastía Han en el siglo II d.C. En un principio se utilizó como envoltorio, pero pronto se comenzó a usar como soporte para escribir y dibujar.
-
La expansión del papel fuera del Imperio Chino fue lenta. Hasta el siglo IV no alcanzó Japón. En el siglo VIII, llegó a Persia, Siria y Egipto a través de Samarcanda.
-
Gran parte de la cerámica de la Edad Media y el Renacimiento contaba con un lustre metalizado con brillos que evocaban el oro y el cobre. Esta técnica de esmaltado de origen árabe se desarrolló por la prohibición del uso de metales preciosos para la elaboración de obras de arte en el mundo musulmán.
-
El papel llegó a la Europa cristiana a través del Al-Ándalus. Los pueblos árabes introdujeron este material y su producción en la Península Ibérica entre los siglos X y XI.
-
Este legendario tipo de acero fue uno de los metales con el que se fabricaron los cuchillos durante los siglos XII y XIII, debido a su gran dureza y filo.
-
En 1445, Gutenberg inventó la tipografía, del griego tipos -golpe- y grafo -escribir-; es decir, la escritura masiva a partir de tipos o piezas de letras unidas e impresas sobre una superficie.
-
En 1839, Charles Goodyear descubre la vulcanización del caucho natural.
-
La década de los 80 del siglo XX dejó grandes avances científicos, que complementaban desarrollos industriales previos. Es el caso de Webster y Sogah, quienes en 1983 descubrieron la polimerización por transferencia de grupo y su aplicación a la polimerización controlada de polímeros acrílicos, es decir, sentando las bases del diseño de polímeros con estructura precisa, en cuanto a la longitud de cadena y distribución de bloques.
-
En 1844, Frederick Walton creó el linóleo, un plástico fabricado a partir de la mezcla de aceite de lino y serrín o corcho sobre un textil grueso, al que se añadían pigmentos para darle color.
-
El físico británico Michael Faraday, conocido por sus estudios del campo magnético y la electrónica, descubrió en 1857 el oro coloidal. Esta disolución de nanopartículas de oro de color rojizo conserva hoy en día su estabilidad sin precipitación alguna en el fondo.
-
Stephanie Kwolek logró sintetizar en 1965 la poliamida aromática para-orientada. La paramida se utilizó con fines militares, en compuestos balísticos y de protección personal, en el campo de la ingeniería aeroespacial y en la industria neumática.