-
Aparición
-
Aparición: Gaceta S. XVII Periodismo Diario S: XVIII
-
Es el centro de estudios sociológicos, introduce el concepto de Mass Communication Research y surgen varios teóricos como Robert Park.
-
-
Harold Laswell, fue el principal referente hacia esta teoría.
Nació con la necesidad de estudiar la propagan durante los años 1920-1930. Tuvo una mayo concentración en estudiar la propaganda Nazi infundada por Goebbels. -
Surgen teorías como: La bala mágica, la aguja hipodérmica y el modelo estímulo-respuesta.
Los efectos se consideran directos y uniformes.
La sociedad es fácilmente manipulada por los medios.
Las audiencias son pasivas.
Su representante es la fundación Payne -
Estudios acerca de los efectos de los medios de comunicación.
-
-
El Hombre en Masa
-
Propaganda Techniques in the World War
(La Propaganda suscita la adhesión de las masas) Se consolida la audiencia como un blanco amorfo que obedece ciegamente al esquema ''estímulo-respuesta''. -
Émile Durkheim, de los primeros fundadores sobre esta teoría, quién mas adelante Parsons la retomaría.
Corriente que surge en Inglaterra, para explicar las ventajas que tenía el trabajo en campo con la llegada de los fenómenos de la comunicación para facilitar sus labores. -
Roosevelt inició una política intervencionista llamada New Deal, en la cual se desarrolló la opinión pública y la Mass Communication Research como teoría de la comunicación.
-
Psicólogos y educadores se interrogan acerca de los efectos de los medios de comunicación. Ponen en duda la teoría conductista y el efecto directo de los mensajes sobre los receptores.
-
Explica las causas y la características de la sociedad en masa.
-
La guerra de los mundos. Relato de ciencia ficción sobre la invasión de los marcianos, que provocaría un fenómeno de pánico
-
La Violación de las masas por la propaganda política.
-
-
Supone que la sociedad tiene la capacidad de seleccionar e interpretar los mensajes que los medios emiten. Por tanto, esta selección estaría sometida a los hábitos de recepción y percepción de cada individuo.
-
Por Guillermo González Camarena
-
Konrad Zuse, fue el inventor.
Nombrandola cómo, Z2. -
Warren Weaver y Claude Shannon, fueron los fundadores de esta teoría.
Tiene el objetivo de estudiar y medir la información receptada hacia el público, cual es la capacidad de almacenar información y en cuanto tiempo se tarde en llegar. -
Surgen teorías como: los efectos limitados, el modelo estímulo-meditación-respuesta.
Los medios tienen efectos limitados.
El contexto de los sujetos determina su interpretación, por lo que las características de los receptores determinan los efectos.
Sus representantes son: Hovland y Lazarsfeld. -
Estudios acerca de los efectos de los medios de comunicación.
-
Estados Unidos
-
Lasswell: análisis de los efectos y contenido.
-
Forma parte de los fundadores de la investigación en comunicación, una de sus mayores obras es: Field Theory in Social Science.
-
Carl Hovland
-
Europa
-
El poder de la élite
La sociedad de público y de masas -
Aspecto Político de la sociedad de masas
-
Nace durante la guerra fría, con la intención de que E.U. se preveniera de un ataque ruso, su creación solo tenía la intención de una comunicación entre las bases militares de Estados Unidos
-
Libro escrito por Klapper, donde llega a la conclusión de que el efecto de los mensajes de los medios de comunicación que predomina es el refuerzo de las actitudes, opiniones y conductas de la audiencia.
-
Marshall McLuhan, otorgó ese término a la reacción sobre la comunicación inmediata que abarcaba a todo mundo al no limitar la información, estudiando sus consecuencias.
-
Se dan diversas teorías como: la teoría de la Agenda Setting, teoría de la cultivación y teoría de los efectos selectivos.
Ya no sólo se estudia el mensaje, sino su estructura y el medio en que se transmite.
Las características personales de los sujetos influyen en los efectos, además de que las variables sociodemográficas determinan la interpretación.
Uno de sus representantes fue Gerbner. -
Estudios acerca de los efectos de los medios de comunicación.
-
Los medios de comunicación de masas ejercen influencia al determinar qué asuntos son de mayor interés y qué espacio o importancia les dan.
-
Plantea que la exposición a los medios, como la televisión, provoca en los espectadores una visión distorsionada de la realidad.