-
-
En el Antiguo Egipto las mascaras podian ser ceremoniales (caras de animales representando dioses) usadas en rituales o mortuarias (que generalmente eran moldes de la cara de los faraones fallecidos) eran usadas para identificar su alma a su cuerpo, tambien servian para honrar y honorizar al faraon.
-
En sus inicios, las mascaras eran usadas en rituales, pero luego fueron usadas para el teatro, por el dramaturgo Tepis. Estas mascaras ayudaban a caracterizar el personaje de la obra.
-
En cuanto a las cabezas, estas eran bustos, generalmente de dioses, pero tambien de filosofos entre otros.
-
Dentro de las cosas que tomaron de Grecia, se encontraban las mascaras. Estas se usaban mucho en las fiestas Saturnales (dedicadas al dios Saturno).
Tambien tomaron las cabezas (escultura en general), este rubro avanzo mucho en el S. II. Comenzaron como bustos, para luego llegar a los hombros y el pecho. -
En esta epoca, el teatro era mal visto por la Iglesia Cristiana, por lo que disminuyo, pero sobrevio en forma de actuaciones religiosas. Las mascaras se seguian usando para mostrar un personaje.
-
En esta cultura, las mascaras eran un simbolo muy importante, usado en ceremonias religiosas e incluso en combates. Estaban inspiradas en elementos de la naturaleza, generalmente el sol.
-
En el Imperio Azteca, las mascaras eran usadas principalmente enceremonias religiosas como los sacrificios humanas y las danzas de la lluvia y la guerra, para adorar a los dioses.
-
Durante la peste negra, se creia que la enfermedad era contraida por vapores que emanaba la tierra, por lo que decidieron usar una mascara con un pico donde ponian hierbas aromaticas, para no contagiarse.
-
Durante el renacimiento se popularizaron los bailes de mascaras, realizados durante la temporada de carnaval. En estos bailes las mascaras se usaban para mostrar elegancia.
En cuanto a las cabezas, durante el renacimiento la escultura greco-romana renace. En ese momento las esculturas tomaban base de la antiguedad clasica y su mitologia. Los rostros de esta epoca tenian expresiones de dramatismo. -
Durante este tiempo, el carnaval y su baile de mascaras no perdio popularidad, volviendose un evento popular de la nobleza europea durante el S. XVIII
Las cabezas, eran representaciones de nobles de cargos altos. -
Las mascaras contemporaneas tienen diversas funciones, desde el anonimato a frenar microorganismos. Se siguen usadas en algunas obras teatrales, carnavales y bailes. En la pandemia que estamos atravesando, se usa un barbijo que es un tipo de mascara.
las cabezas contemporaneas son realistas pero tambien hay muchas surrealistas y de diversos materiales ya sean reciclados, organicos o madera.