-
Se expidieron las primeras disposiciones encaminadas a reprimir el lavado de activos en los Estados Unidos.
-
Se suscribió en Viena la “Convención de las Naciones Unidas contra el tráfico Ilícito de Narcóticos y Sustancias Sicotrópicas”
-
Se creó un mecanismo intergubernamental llamado Grupo de Acción Financiera Internacional GAFI.
-
El GAFI estableció las 40 recomendaciones que hoy constituyen el estándar internacional sobre la lucha contra el LA, el FT y la PADM.
-
Relativa a la prevención de la utilización del sistema financiero para el blanqueo de capitales (91/308/CEE), adopta unas determinaciones.
-
Norma emitida en temas relacionados con el lavado de activos en Colombia con el Decreto1872 del 23 de noviembre
-
Decreto 663 conocido comúnmente como EOSF Prevención de Actividades Delictivas”
-
Interior de la ASOBANCARIA, se conformó el “Comité de Administración del Riesgo”
-
Ley 190 de 1995, conocida como el “Estatuto Anticorrupción”, se firmó el Convenio de Cooperación conjunta entre la Fiscalía General de la Nación y la ASOBANCARIA.
-
Se creó la UIAF, entidad encargada de prevenir y detectar operaciones que puedan ser utilizadas como instrumento para el LA/FT.
-
Se amplían los delitos fuente de lavado de activos: Tráfico de armas, delitos contra el sistema financiero, la administración pública, o vinculados con el producto de los delitos objeto de un concierto para delinquir.
-
Obligación de reportes ROS (Reporte de Operaciones Sospechosos) por parte de Notarios.
-
Se especifican como delitos y se incluyen dentro de los delitos
fuente de lavado de activos:
- Tráfico de migrantes.
- Trata de personas. -
Se ajustó algunas disposiciones del EOSF (Estatuto Orgánico del Sistema Financiero), modificando el artículo 104.
-
Fortalece la CCICLA.
Modifica su composición y crea cuatro comités operativos con sus respectivos miembros. -
Adopta La Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción
-
Se dictaron normas para la prevención, detección, investigación y sanción de la FT, modificando, entre otros, el artículo 102 del EOSF, México como miembro pleno en la, FT y la PADM
-
Sistemas Anti Lavado de Activos y Contra la Financiación del Terrorismo - ALA/CFT aplicable vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia.
-
Normas en materia financiera, seguros, de mercado de valores
y otras disposiciones. -
Instrucciones relativas a la administración del riesgo de lavados de activo y de la financiación del terrorismo.
-
Modifica Ley 793 de 2002, Amplía causales de extinción de dominio y precisa otros temas
-
Régimen para las asociaciones publico privadas “identificación del beneficiario real del contrato y del origen de los recursos para prevenir actividades de lavado de dinero.
-
Política pública nacional anti lavado de activos y contra la financiación del terrorismo
-
Normas ALACFT emitidas por el Consejo Nacional de Juegos 2014 de Suerte y Azar.
-
Ley Anticontrabando
-
Aplicación de la Recomendación 1 del Grupo de Acción Financiera Internacional - GAFI, Inicio julio 2016 - Final diciembre 2016.
-
FORMATO DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DEL SARLAFT - CIRCULAR EXTERNA 04 DE 2017
-
Por la cual se imparten instrucciones generales relativas al código de conducta y buen gobierno organizacional, el sistema integrado de gestión de riesgos y a sus subsistemas de administración de riesgos.
-
La Superintendencia Financiera de Colombia publicó las modificaciones al SARLAFT, bajo la denominación de “SARLAFT 4.0”.