-
El 20 de noviembre de 1959, se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño de manera unánime por todos los 78 Estados miembros de la ONU.
Establece la igualdad de derechos para todos los niños y niñas, sin excepción alguna.
El eje es el niño y niña como persona, sus intereses y necesidades. -
Se llevó a cabo en Jomtien, Tailandia, del 5 al 9 de marzo de 1990.
Renovó el impulso a la campaña mundial dirigida a proporcionar una enseñanza primaria universal y a erradicar el analfabetismo de los adultos. -
Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General el 20 de noviembre de 1989 y entra en vigor el 2 de septiembre de 1990.
Reconoce que el niño mental o físicamente impedido deberá disfrutar de una vida plena en condiciones que aseguren su dignidad. -
Se enfoca en la importancia de los derechos fundamentales de los niños y a su vez busca que la población conozca cada uno de ellos:
- Derecho a la vida
- Derecho a la salud
-Derecho a la educación
- Derecho a tener una familia, entre otros -
Asociación americana de Retraso Mental (AAMR).
Se resaltó la necesidad de apoyar y aceptar el proceso educativo a las personas que tienen algún tipo de discapacidad intelectual mediante actividades que permitan integrarlos. -
Los delegados de la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales, por la presente reafirmamos nuestro compromiso con la Educación para Todos, reconociendo la necesidad y urgencia de impartir enseñanza a todos los niños, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales dentro del sistema común de educación.
-
En este decreto se reglamenta la atención educativa en las Instituciones Educativas del país a personas que padezcan de alguna limitación, capacidad o talento excepcional
-
La ley 361 de 1997 establece que se debe garantizar el derecho a la educación para personas que padezcan de algún tipo de discapacidad y además de esto se les brindara una educación integral.
Decreto 2247 de 1997
En este decreto se establecieron normas las cuales rigen el servicio prestado a los grados Preescolar. -
Examinó lo cerca que está la comunidad internacional de alcanzar sus objetivos de Educación para Todos. Se discutieron los resultados de la Evaluación de la Educación para Todos , un ejercicio sin precedentes llevado a cabo en más de 180 países, y se diseñaron planes para satisfacer la necesidad de la educación básica para todos en el nuevo siglo.
-
Aprobado por Decreto Supremo N° 009-2003 – MIMDES, busca en el sector educación, garantizar el acceso a la gratuidad y calidad de la enseñanza especial en el marco inclusivo
-
Se enfocan en resaltar que las personas con discapacidad, tienen los mismos derechos humanos que las demás personas, ya que se pretende que la población comprenda que todos los seres humanos somos iguales y así conseguir que estas personas no sean sometidos a mas discriminaciones.
-
stablecida por DS N° 026-003-ED del 2003, que recoge la necesidad de atender a los niños con discapacidad que, en general constituyen una de las poblaciones más excluidas del sistema educativo.
-
Recalca que el Estado debe garantizar a todos los seres humanos los mismos derechos sin importar sus condiciones ya sean discapacidades físicas o intelectuales, pero ante todo debe primar la igualdad.
-
Establece que la educación Básica Especial tiene un enfoque inclusivo y atiende a personas con necesidades educativas especiales para su integración a la comunidad y su participación en la sociedad.
-
La Convención es un tratado internacional que articula los derechos de las personas con discapacidad. Específicamente, los Estados que pasan a ser parte de la Convención convienen en promover, proteger y asegurar el pleno disfrute, en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por parte de todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad intrínseca.
-
La convención se realiza con el fin de hacer un llamado a la no discriminación de las personas discapacitadas y a su vez enaltecer la importancia de velar y proteger los derechos de ellos.
Imágenes -
.
Se implementan políticas que garantizan los derechos fundamentales, en el marco de los derechos humanos para las personas que tengan algún tipo de discapacidad. -
Se adoptan una serie de medidas tanto legislativas como administrativas que buscan hacer efectivos los derechos de las personas que padecen algún tipo de discapacidad.
Establece la organización del servicio de apoyo pedagógico para la atención de los alumnos con discapacidad, capacidades o talentos excepcionales implementando la educación inclusiva -
Ley N° 29973: Ley publicada en el diario oficial El Peruano el 24 de diciembre de 2012, la cual tiene como finalidad la promoción, protección y realización, en condiciones de igualdad, de los derechos de la persona con discapacidad.
-
Ley 1618 de 2013.
Lo que se busca con la Ley 1618 de 2013 es garantizar y ratificar los derechos de las personas con discapacidad en Colombia y que puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones con las demás personas -
Ley antidiscriminación la cual establece sanciones penales para todo tipo de manifestaciones o actos discriminatorios por razones de raza, etnia, religión, nacionalidad, ideología política o filosófica, sexo u orientación sexual, discapacidad y demás razones de discriminación.
Decreto 1075 de 2015. se debe garantizar el derecho a una educación inclusiva y de calidad para los niños con algún tipo de discapacidad y a la vez se les deberá garantizar su permanencia en las instituciones. -
Todas las niñas, niños, adolescentes, adultos y jóvenes tienen derecho a obtener resultados de aprendizaje de igual calidad.
La atención a la diversidad significa erradicar la exclusión, discriminación y desigualdad de oportunidades -
Modalidad encargada de atender, desde un enfoque inclusivo, a las niñas, niños y jóvenes con necesidades educativas especiales asociados a discapacidad, talento y superdotación.
-
Este decreto manifiesta que se debe brindar un servicio educativo de calidad e inclusivo a la población con discapacidad en los niveles de preescolar, básica y media, Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad.