-
Por el cual se expide el código de comercio y código laboral en Colombia
-
Por la cual se dictan disposiciones para el fomento de la investigación científica y el desarrollo tecnológico del emprendimiento.
-
Por el cual se dictan normas sobre asociación para actividades científicas y tecnológicas, proyectos de investigación y creación de tecnología.
-
Por el cual se crea el consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, se reorganiza COLCIENCIAS (Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología) entre otras.
-
En el título XII: se relaciona el régimen económico para el país.
Art. 333 se establece la libertad económica y se cataloga a la empresa como base del desarrollo.
Art. 334, determina que el Estado está a cargo de la dirección general de la economía. -
“Por la cual se establece un régimen que promueva y facilite la reactivación empresarial y la reestructuración de los entes territoriales para asegurar la función social de las empresas y lograr el desarrollo armónico de las regiones y se dictan disposiciones para armonizar el régimen legal vigente con las normas de esta ley.”
-
"Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa".
-
Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo del trabajo.
-
Por el cual se reglamenta el funcionamiento del Fondo Emprender FE.
-
Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones.
-
Establecer acuerdos con las entidades financieras para hacer que los planes de negocios de los nuevos empresarios sirvan como garantía para el otorgamiento de crédito, con el aval, respaldo y compromiso de seguimiento de cualquiera de los miembros que conforman la Red Nacional para el Emprendimiento.
-
por el cual se reglamenta el artículo 22 de la Ley 1014 de 2006.
Podrán constituirse sociedades comerciales unipersonales, de cualquier tipo o especie, excepto comanditarias; o, sociedades comerciales pluripersonales de cualquier tipo o especie. -
Por el cual se regula la administración y gestión de las carteras colectivas.
-
Por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en Departamento Administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia y se dictan otras disposiciones.
-
Por medio del cual se reglamenta el artículo 43 de la Ley 590 de 2000 y demás normas concordantes.
Constituida e instalada la empresa en los términos del artículo 43 de la Ley 590 de 2000, se entenderá que el primer año de operación de que trata el numeral 1 de dicho artículo se contará a partir de la fecha reportada como inicio de la actividad económica principal en el Formulario de Registro Unico Tributario (RUT) de la DIAN. -
Por el cual se reglamenta la Ley 1014 de 2006 sobre el fomento a la cultura del emprendimiento y se dictan otras disposiciones.
-
Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014, "PROSPERIDAD PARA TODOS"
-
“Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”.
-
“Por medio de la cual se promueve el empleo y el emprendimiento juvenil, se generan medidas para superar barreras de acceso al mercado de trabajo y se dictan otras disposiciones”
-
Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018 - 2022 "Pacto por Colombia - Pacto por la equidad , establece que el Pacto Estructural por el Emprendimiento, se plantea para expandir las oportunidades de los colombianos a través del estímulo al emprendimiento, la formalización del trabajo y las actividades económicas, y el fortalecimiento del tejido empresarial en las ciudades y en el campo.
-
Tiene por objeto establecer un marco regulatorio que propicie el emprendimiento y el crecimiento, consolidación y sostenibilidad de las empresas, con el fin de aumentar el bienestar social y generar equidad.
-
Ley CREO EN TÍ
Objeto. El objeto de la presente ley es establecer incentivos para la creación, formalización y fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres, y la creación de una Política Pública para el emprendimiento femenino, a fin de incrementar su capacidad productiva, participación en el mercado, y exaltar su contribución en el desarrollo económico y social del país. -
Crea la certificación para la formalización de las micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres.