-
Por el cual se crean el Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología y el Fondo Colombiano de Investigaciones Científicas y Proyectos Especiales en la Universidad Francisco José de caldas.
-
Por la cual se dictan las disposiciones para el fomento de la investigación científica y el desarrollo tecnológico y se otorgan facultades extraordinarias.
-
Esta ley señala los objetivos y criterios a los que debe sujetarse el Gobierno Nacional, para la regulación financiera, aseguradora y bursátil y todas las que estén relacionadas con el aprovechamiento, manejo e inversión de recursos públicos .
-
Por la cual se establece un régimen donde se promueve y se facilita la reactivación empresarial y la reestructuración de entes territoriales para asegurar la función social de las empresas y poder lograr un desarrollo armónico de las regiones.
-
Por la cual se adoptan medidas donde se tiende a racionalizar para disminuir el gasto público, garantizando el financiamiento y la reasignación de recursos hacia sectores deficitarios de la actividad estatal.
-
Se expide con el fin de promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, asegurando incentivos, programas de apoyo, políticas y acompañamiento a los microempresarios
-
Incubar Bolívar, fue una corporación sin animo de lucro, la cual estaba asociada con la Cámara de Comercio de Cartagena, el SENA y universidades locales, con el fin de fomentar la cultura y mentalidad del emprendimiento.
La organización fue liquidada en el año 2011. -
Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social, a su vez se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo.
-
En el artículo 40 de la Ley 789 del 2002, se crea el Fondo Emprender, adscrito al Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
Con el Decreto 934 de 2003, se reglamenta su funcionamiento.
El objetivo de este Fondo es exclusivamente financiar iniciativas empresariales. -
Por medio de la cual se modifica la ley 590 del 2000, que señala la promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa en Colombia y se crea el (FOMIPYME) Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico de las micro, pequeñas y medianas empresas y el Fondo de Inversiones de Capital de Riesgo de las micro, pequeñas y medianas empresas.
-
Se establece la política y estrategias de modernización para el desarrollo sostenible en Barranquilla, la cual pretende convertir a Barraquilla en la capital estratégica de la región y en una ciudad productiva que genere empleo por medio de proyectos de desarrollo.
-
Por la cual se busca fomentar la cultura del emprendimiento empresarial, en todos los establecimientos educativos del país, obligando a las instituciones educativas a plantear nuevas estrategias pedagógicas, con el fin de promover la creatividad e innovación en los estudiantes
-
Se define como un programa basado en impulsar la cultura del emprendimiento en la capital, nace en el año 2006 con base en el modelo de emprendimiento estipulado en la ley 1014 de 2006
-
El CEDETEC, es una entidad sin ánimo de lucro, la cual está conformada por sectores públicos y privados y promueve el desarrollo sostenible de la Región Norte, fomentando la innovación social.
-
Por medio de la cual, se crea y reglamenta las sociedades por acciones simplificadas (S.A.S)
-
Por medio de la cual se busca fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y a Colciencias, para lograr un modelo productivo sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, propiciando el desarrollo productivo del país
-
Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de Empleo, la cual brinda incentivos a la formalización en las etapas iniciales de la creación de empresas, brindando estímulos fiscales a las nuevas y antiguas empresas que generen ofertas de empleo.
-
El Índice de Emprendedores de Latinoamérica del Latín Business Chronicle (2013), considera a Colombia como el cuarto país más importante para emprendedores en Latinoamérica, después de Chile, Panamá y México, contando con variables como el costo de creación, el tiempo para iniciar y la financiación.
-
Por la cual se busca establecer un marco regulatorio que propicie el emprendimiento, crecimiento, consolidación y sostenibilidad de las empresas en Colombia, con el fin de aumentar el bienestar social y generar equidad
-
En la actualidad las instituciones educativas a nivel superior, han adelantado una fuerte migración hacia las temáticas relacionadas con el emprendimiento, teniendo como apoyo los centros regionales y nacionales para la conformación de nuevas empresas de sus estudiantes y egresados