marco histórico psicobiología

  • Hipocrates
    460 BCE

    Hipocrates

    fue un médico de la Antigua Grecia, este concibe el cerebro como el origen de la función mental.
  • Arisroteles
    384 BCE

    Arisroteles

    fue un filósofo, polímata y científico nacido en la ciudad de Estagira. Apreciaba el cerebro como un órgano inútil, inmóvil de poca sangre y grasiento, la mente o psique es el acto primero de todas las cosas, es lo que hace posible que sintamos y percibamos
  • Galeno
    130

    Galeno

    Nació en Pérgamo, fue un médico, cirujano y filósofo griego en el Imperio romano, estudio el cerebro de los bueyes. a Trávez del tacto clasificaba los nervios
  • Nemesius
    390

    Nemesius

    fue un filósofo cristiano, y autor del tratado De Natura Hominis. resumió la teoría ventricular asignando funciones especificas a ventrículos.
  • Avicena
    980

    Avicena

    Nació en Afshana fue un Filósofo, científico, poeta, astrónomo, médico, teórico de la música, físico, matemático, químico, ético y alfaquí, quien detalla en su obra dos tipos de parálisis, la periférica y la central, también describe alteraciones psiquiátricas
  • Moses Maimonides
    1138

    Moses Maimonides

    fue un judío sefardí nacido en el Cairo Egipto ayubi ejerció de médico, filósofo, astrónomo y rabino en al-Ándalus, afirmo que el asma implicaba tanto al cerebro como a los pulmones, así se podían explicar los dolores de cabeza y los ataques asmáticos,
  • Leonardo Da Vinci
    1452

    Leonardo Da Vinci

    fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo,​ artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. quiso conocer la forma de los ventrículos cerebrales, Hizo moldes inyectando cera liquida en ellos obteniendo un diseño tridimensional del sistema ventricular del cerebro
  • Adreas Versalius
    1514

    Adreas Versalius

    nació en Bruselas, fue Anatomista, biólogo, médico, cirujano, profesor universitario y fisiólogo. Escribe un libro llamado "De la estructura del cuerpo humano". proporciono extraordinarios detalles de la estructura y organización macroscópica del tejido nervioso
  • Rene Descartes

    Rene Descartes

    fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna. presenta el dualismo entre mente y cuerpo como dos cosas diferentes que convergen en la glándula pineal ubicada en el interior de un ventrículo , (definiendo la mente como alma con existencia propia)
  • Jan Swammerdam

    Jan Swammerdam

    fue un anatomista y zoólogo holandés que se dedicó al estudio de la anatomía, experimento con los nervios y músculos de ranas, demostrando que al contraerse el musculo por estimulo, este no aumento su volumen por los espíritus animales transmitidos por el nervio
  • Nicolaus Steno

    Nicolaus Steno

    fue un polímata, médico, y anatomista danés del siglo XVII, intento analizar la organización funcional del cerebro, quiere saber como el cerebro es capaz de goberar los movimientos, los sentidos e incluso el propio pensamiento
  • Luigi Galvani

    Luigi Galvani

    fue un médico, fisiólogo y físico italiano que experimentando impulsos eléctricos de una maquina de fricción de ranas, logro que se contrajeran los músculos
  • Luigi Galvani

    Luigi Galvani

    fue un médico, fisiólogo y físico italiano, sus estudios le permitieron descifrar la naturaleza eléctrica del impulso nervioso. experimentando impulsos eléctricos de una maquina de fricción en ranas, logro que se contrajeran los músculos
  • Franz j. Gall

    Franz j. Gall

    fue un anatomista y fisiólogo alemán, fundador de la frenología. Convencido de que las funciones mentales residen en áreas específicas del cerebro y que esto determina el comportamiento, asumió que la superficie del cráneo refleja el desarrollo de estas zonas
  • Franz j. Gall

    Franz j. Gall

    fue un anatomista y fisiólogo alemán, fundador de la frenología. Convencido de que las funciones mentales residen en áreas específicas del cerebro y que esto determina el comportamiento, asumió que la superficie del cráneo refleja el desarrollo de estas zonas
  • Charles Bell

    Charles Bell

    fue un anatomista, cirujano, fisiólogo y teólogo natural escocés.​ Estudió la anatomía y fisiología del sistema nervioso usando la electricidad. Estableció la diferencia entre los nervios motores, sensoriales y sensitivos
  • Charles Bell

    Charles Bell

    fue un anatomista, cirujano, fisiólogo y teólogo natural escocés.​ Estudió la anatomía y fisiología del sistema nervioso usando la electricidad. Estableció la diferencia entre los nervios motores, sensoriales y sensitivos
  • François Magendie

    François Magendie

    fue un fisiólogo el cual demostró que las raíces dorsales transmitían la información sensorial hasta la medula espinal.
  • François Magendie

    François Magendie

    Medico francés que pudo demostrar que las raíces dorsales transmitían la información sensorial hasta la medula espinal
  • Pierre Flourens

    Pierre Flourens

    fue un biólogo fisiólogo experimental y médico francés, considerado como uno de los fundadores de la neurobiología experimental. Realizó un gran tarea en el desarrollo de la anestesia. pionero de la teoría moderna de la función cerebral
  • Pierre Flourens

    Pierre Flourens

    fue un biólogo fisiólogo experimental y médico francés considerado como uno de los fundadores de la neurobiología experimental. Realizó un gran tarea en el desarrollo de la anestesia, pionero de la teoría moderna de la función cerebral
  • Johannes Peter Müller

    Johannes Peter Müller

    fue un anatomista y fisiólogo alemán que realizó contribuciones importantes en los campos de la Fisiología, la Neurobiología, la Anatomía Comparada la Embriología y la Zoología. propuso que los procesos fisiológicos podrían ser explicados por fuerzas físico químicas dando así una explicación materialista
  • Gustav Fechner

    Gustav Fechner

    fue un filósofo y psicólogo nacido en Gross Särchen conocido por formular, en 1860, una ecuación para cuantificar la relación entre un estímulo físico y la sensación asociada
  • Guillaume Duchenne de Boulogne

    Guillaume Duchenne de Boulogne

    fue un médico e investigador clínico francés del siglo XIX que se considera como pionero en la neurología y en la fotografía médica, dijo que la sonrisa era el resultado de la contracción de dos músculos de la cara: el orbicular y el cigomático mayor
  • Charles Darwin

    Charles Darwin

    fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, justificándola en su obra El origen de las especies con numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza
  • Hermann von Helmholtz

    Hermann von Helmholtz

    fue un médico y físico alemán, que realizó contribuciones significativas en numerosas áreas de la ciencia moderna. En fisiología y psicología, es conocido por sus trabajos sobre el funcionamiento y los procesos de percepción del ojo y del oído humanos
  • Paul Broca

    Paul Broca

    Broca fue un médico, anatomista y antropólogo francés. Su nombre está asociado a la designación del área del cerebro humano que controla las funciones del lenguaje
  • Paul Broca

    Paul Broca

    Paul Pierre Broca fue un médico, anatomista y antropólogo francés. Su nombre está asociado a la designación del área del cerebro humano que controla las funciones del lenguaje.
  • wilhelm wundt

    wilhelm wundt

    se doctoró en medicina a los 25 años y fue un fisiólogo, psicólogo y filósofo alemán, célebre por haber desarrollado el primer laboratorio formal de psicología experimental planteo que la psicología fisiológica es así en primer lugar psicología y adopta como objetivo investigar los procesos consientes dentro de su propio contexto
  • Gustav Fritsch

    Gustav Fritsch

    fue un anatomista, antropólogo, viajero y fisiólogo alemán de Cottbus, junto a Eduard Hitzig estimularon partes concretas del cerebro de un perro, observando que esta estimulación provocaba la contracción de músculos específicos en la parte opuesta del cuerpo del animal.
  • Eduard Hitzig

    Eduard Hitzig

    fue un neurólogo y neuropsiquiatra alemán que junto a Gustav Fritsch estimularon partes concretas del cerebro de un perro, observando que esta estimulación provocaba la contracción de músculos específicos en la parte opuesta del cuerpo del animal.
  • David Ferrier

    David Ferrier

    miembro de la Real Sociedad de Londres, fue un médico escocés pionero en neurología y psicología el cual identifico distintas areas sensoriales de la corteza, entre ellas la auditiva primaria y confeccionar un conjunto de mapas funcionales.
  • Camillo Golgi

    Camillo Golgi

    Bartolomeo Camillo Emilio Golgi fue un médico y citólogo italiano. Ideó los métodos de tinción celular a base de cromato de plata, procedimiento que permitió realizar importantes descubrimientos, especialmente acerca de las neuronas y su fisiología. Recibió el Premio Nobel de Medicina en 1906
  • Carl Wernicke

    Carl Wernicke

    Cari Wernicke fue un neurólogo y psiquiatra alemán conocido por sus estudios sobre la afasia. En El síndrome afásico, describió lo que más tarde se denominaría afasia sensorial, distinguiéndola de la afasia motora
  • Carl Wernicke

    Carl Wernicke

    fue un neurólogo y psiquiatra alemán conocido por sus estudios sobre la afasia. En El síndrome afásico, describió lo que más tarde se denominaría afasia sensorial, distinguiéndola de la afasia motora
  • Hermann Ebbinghaus

    Hermann Ebbinghaus

    fue un filósofo y psicólogo alemán. Su pionera investigación sobre la memoria cuyos resultados publicó en 1885 constituye el primer estudio sobre un proceso psicológico superior usando el método experimental
  • Santiago Ramón y Cajal

    Santiago Ramón y Cajal

    Santiago Ramón y Cajal fue un médico y científico español, especializado en histología y anatomía patológica. Compartió el Premio Nobel de Medicina en 1906 con Camillo Golgi en reconocimiento de su trabajo sobre la estructura del sistema nervioso, Cajal pudo demostrar que el cerebro se componía de células discretas.
  • Charles Sherrington

    Charles Sherrington

    fue un médico neurofisiólogo británico, premio Nobel de Medicina, que estudió las funciones de la corteza cerebral, comprendió la importancia de la sinapsis como así bautizo a esa conexión y su papel en la conexión nerviosa
  • Otto Loewi

    Otto Loewi

    fue un destacado fisiólogo alemán que descubrió una sustancia química que provenía del nervio vago y lentificaba los latidos cardiacos, demostró que las sustancias químicas eran mensajeros o neurotransmisores
  • Edward Thorndike

    Edward Thorndike

    fue un psicólogo y pedagogo estadounidense, considerado un antecesor de la psicología conductista estadounidense. Sus principales aportaciones fueron el aprendizaje por ensayo/error y la ley del efecto. Sus estudios sobre la conducta animal le permitieron desarrollar la teoría del conexionismo
  • Shepherd Ivory Franz

    Shepherd Ivory Franz

    El pastor Ivory Franz era un psicólogo estadounidense. Fue el primer presidente del departamento de psicología de la Universidad de California, Los Ángeles, y se desempeñó como presidente de la Asociación Americana de Psicología.
  • Henry Hallett Dale

    Henry Hallett Dale

    fue un fisiólogo inglés, galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1936 por sus estudios sobre la transmisión de los impulsos nerviosos
  • Karl Lashley

    Karl Lashley

    fue un psicólogo conductista estadounidense, famoso por su contribución al estudio del aprendizaje y a la memoria.
  • Donald Hebb

    Donald Hebb

    es considerado el pionero de la biopsicología. Aspiraba a escribir novelas pero escogió el campo de la educación y se convirtió en un director escolar en la provincia de Quebec. Los escritos de James, Freud y Watson estimularon su interés por la psicología.
  • Brenda Milner

    Brenda Milner

    Brenda Milner, es una neuropsicóloga canadiense que ha contribuido ampliamente a la investigación científica en varios campos de la neuropsicología clínica, ​ a veces referida como "la fundadora de la neuropsicología
  • Eric Kandel

    Eric Kandel

    Es un científico estadounidense se ha destacado como especialista en Neurociencia y Neurofisiología, recibiendo como reconocimiento a su labor un Premio Nobel en el año 2000 debido a sus estudios científicos de la Aplysia, una especie de caracol marino que tiene unos mecanismos neuronales que funcionan de manera parecida a los humanos.