-
-
Superficie de Tierra que se daba a un colectivo para que la trabajara.
Las personas no podían abandonar la Tierra en un periodo de dos años agrícolas, es decir, 2 años de lluvia. -
-
-
Terrenos que se ubicaban a las orillas del pueblo, a las “salidas” del pueblo. Para que las personas fueran a descansar.
-
-
Denuncio: Acudir a un juez civil y con éste trámite adquirir la propiedad.
-
La Iglesia pierde todas las propiedad que tenía, debido a que ésta tenía en su posesión casi tres cuartas partes del territorio nacional.
-
-
-
Estableció las bases para la reforma agraria y la restitución de tierras a comunidades indígenas y campesinas.
-
El artículo 27 de la Constitución estableció los principios de propiedad agraria, la función social de la tierra y la regulación de la propiedad ejidal y comunal.
-
Se creó el Banco Nacional de Crédito Ejidal (BANCAE), que tenía como objetivo proporcionar financiamiento a los ejidatarios y comuneros para el desarrollo agrícola. Esta institución desempeñó un papel importante en el acceso al crédito agrícola.
-
Durante estos años, se llevaron a cabo programas de regularización de la propiedad ejidal y comunal, con el objetivo de otorgar certeza jurídica a los titulares de la tierra en comunidades agrarias.
-
Durante la presidencia de Miguel de la Madrid, se implementó el Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL), que tenía como objetivo mejorar las condiciones de vida en las comunidades rurales, incluyendo la dotación de tierras a ejidatarios y comuneros.
-
Establece las normas para la tenencia de la tierra, la organización de los núcleos agrarios, los ejidos y comunidades, así como los procedimientos para la regularización de la propiedad agraria.
-
La Procuraduría Agraria es una institución creada en 1992 para proteger los derechos de los ejidatarios y comuneros y mediar en conflictos agrarios.
-
La Ley de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Acuacultura, Pesca y Desarrollo Rural Sustentable fue aprobada para promover la competitividad y la sustentabilidad en el sector agrícola y rural de México.