-
Descartes hace una gran aportación a lo que se considera la base de la psicología filosófica. Para él lo psíquico es lo consciente, o sea todo lo que existe en nuestra conciencia: la imaginación, la fantasía, los sueños, los recuerdos. Sostuvo que cualquier idea que se presente a la mente a la vez de un modo claro y distinto debía ser verdadera, lo claro es lo que se presenta de modo inmediato a la mente.
-
En 1780 construyó una máquina electrostática formada por dos metales diferentes y los fluidos naturales extraídos desde una rana disecada.
En otras experimentaciones aplicó corriente a los nervios de ranas y observó y estudió las contracciones musculares en las patas. Esto último, fue lo que condujo a la especulación generalizada sobre una supuesta relación de biología, química y electricidad, dando cabida a considerar a la corriente eléctrica. -
Pierre Flourens comenzó la investigación fisiológica.
Su intención era investigar localización, que diversas partes del cerebro tenían sobre las diversas funciones. Flourens podía demostrar convincentemente por primera vez que las divisiones principales del cerebro eran de hecho responsables de funciones en diversas partes. Quitando los hemisferios cerebrales, por ejemplo, todas las opiniones, la motricidad y el juicio fueron suprimidos. -
Sus trabajos científicos tempranos tuvieron que ver con la histología del cartílago y hueso, pero también estudió la patología del cáncer, el tratamiento de aneurismas y la mortalidad infantil. Como neuroanatomista excelso, hizo importantes contribuciones al entendimiento del sistema límbico.
Broca se hizo famoso y una piedra angular en la historia de la medicina y las neurociencias fue el descubrimiento del centro del habla (ahora conocido como el área de Broca). -
Wundt explica que esto es posible al utilizar la metodología que siguen las ciencias naturales, específicamente la de la fisiología. “Grundzüge der physiologischen Psychologie” (Principios de psicología fisiológica). Esta obra presentaba una nueva psicología que seguía el método científico de las ciencias naturales con el objetivo de entender a mayor profundidad la estructura de la mente. Para 1879, Wundt fundaría su propio laboratorio de investigación en la Universidad de Leipzig.