-
Con el logro de la Independencia, se mantiene la estructura básica con cuatro ministerios
-
Creación del quinto ministerio el Ministerio de Relaciones Interiores
-
Se pretende alcanzar la obra de la revolución administrativa que permitiría al país consolidar y organizar su administración: previsión, organización, orden, método, economía, moralidad y una administración de justicia fueron los ejes rectores de esta reforma.
-
Comienza la institucionalización del gobierno
-
Se incrementaron a ocho ministerios, se implementó en el presupuesto la partida doble, reglamentos interiores de las diferentes secretarías y la consolidación de la deuda pública
-
-
Se promueve la Ley de Secretarías que configura los órganos centrales en secretarías y departamentos administrativos
-
Para mejorar la Administración Pública fue creado el Departamento de Contraloría
-
-
La Secretaría de Hacienda asignada como unidad autónoma para la elaboración del Presupuesto de la Federación, incluyendo
-
Publica la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado
-
Reformó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, en la cual se introduce la Secretaría de la Presidencia para formular los objetivos y procedimientos de la planeación económica y social del país
-
Tiene como objetivos la eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social, establecer técnicas de organización administrativa y preparación del personal gubernamental
-
Creación de organismos descentralizados, empresas de participación estatal, numerosos fondos, comisiones y fideicomisos
-
-
Bases para el Programa de Reforma Administrativa del Poder Ejecutivo Federal
-
Propone tres vías de acción: la alianza para la producción, la reforma política y la reforma administrativa. Esta última deroga la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado y decreta la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
-
Apoyar y auxiliar las medidas de modernización administrativas establecidas, se implementaron acciones de reorganización de las secretarías de estado; la reforma municipal; el Sistema Civil de Carrera; el Sistema de Coordinación del Secretariado Técnico de los Gabinetes; la simplificación administrativa; y la participación social.
-
Atiende cuatro vertientes: i) desconcentración y descentralización; ii) desreglamentación administrativa; iii) agilización de trámites; y iv) modernización integral de los sistemas de atención al público.
-
Contiene dos grandes objetivos: a) transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio; b) combatir la corrupción y la impunidad
-
Mejorar la capacidad de los servidores públicos; desarrollar una eficaz y eficiente administración financiera; promover la innovación permanente, e impulsar las tecnologías de la información y comunicación
-
entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de la Función Pública. Homologar los procesos y la eficiencia de la Administración Pública Federal, por lo que se elaboraron los llamados Manuales Administrativos de Aplicación General