Marco histórico conceptual de la gestión de los recursos públicos

  • 1821

    1821

    Logro de la Independencia, se mantiene la estructura básica con cuatro ministerios.
  • 1835

    1835

    Se hace la creación del quinto ministerio, Ministerio de Relaciones Interiores.
  • 1861

    1861

    Separación del Estado y la Iglesia, comienza la institucionalización del gobierno
  • 1891

    1891

    Creación de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas
  • 1917

    1917

    Se promueve la Ley de Secretarías que configura los órganos centrales en secretarías y departamentos administrativos y por tal motivo resulta "la instauración del poder soberano", en donde se da el inicio del capitalismo, es decir: poder centralizado y unificado.
  • 1921

    1921

    Se crean entidades paraestatales, como organismos descentralizados, empresa paraestatal o fideicomiso públicos, en donde se creo la Secretaría de Educación Pública
  • 1928

    1928

    Secretaría de Hacienda es asignada como unidad autónoma para la elaboración del Presupuesto de la Federación
  • 1946

    1946

    Se publica la Ley de Secretarias y Departamentos de Estado, como factor para el desarrollo del capitalismo impulsando la actividad económica y la eficacia en el servicio público.
  • 1958

    1958

    Se introduce la Secretaria de la Presidencia para formular los objetivos y procedimientos de la planeación económico y social del país.
  • 1965

    1965

    Reforma administrativa integral y la creación de la Comisión de Administración Pública (CAP), el cual es el objetivo la eficiencia en el desarrollo económico y social
  • 1971

    1971

    Esta etapa es la modernización administrativa que busca la participación de los servidores públicos y la población.
  • 1983 - 1988

    1983 - 1988

    En este sexenio se implementan acciones de reorganización de las secretarías de estado, loo cuál esta en los fundamentos jurídicos del Plan Nacional de Desarrollo
  • 1996

    1996

    Se decretó el Programa de Administración Pública, para trasformar a la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio y combatir la corrupción y la impunidad.
  • 2000

    2000

    Loa organismos internacionales apoyaron la modernización administrativa con la Declaración del Milenio para mejorar la capacidad de los servidores públicos, para ser eficaz y eficiente, promover la innovación permanente
  • 2009

    2009

    La Secretaria de Hacienda y Crédito Público, la Secretaria de Gobernación y la Secretaría de la Función Público, determinaron una estrategia para reforzar el marco normativo interno de cada institución, con los llamados Manuales Administrativos de Aplicación General
  • 2010

    2010

    Se eliminan las normas administrativas innecesarias y homologar la operación de los procesos de adquisiciones, obra, recursos financieros, recursos humanos, materiales, tecnológicos de la información, transparencia, auditoria y control.