-
Establecimiento de las primeras leyes y regulaciones comerciales en Colombia para regular el funcionamiento de las empresas, incluyendo las pequeñas y medianas empresas (PYMEs).
-
Se establece la Ley 344 de 1996, que regula la creación y operación de las Cámaras de Comercio en Colombia, entidades que brindan apoyo y servicios a emprendedores y empresas.
-
Aprobación de la Ley 1429, la cual busca promover la formalización de micro y pequeñas empresas, ofreciendo beneficios tributarios y simplificando trámites.
-
Establecimiento del Fondo Nacional de Garantías (FNG), que brinda respaldo financiero a emprendedores y PYMEs al garantizar parte de los préstamos bancarios.
-
Aprobación de la Ley 1014, orientada a fomentar el emprendimiento y la creación de empresas, promoviendo la educación y la cultura emprendedora desde edades tempranas.
-
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se enfoca en promover y regular políticas relacionadas con el comercio y el emprendimiento en Colombia.
-
Aprobación de la Ley 1943, la cual ofrece incentivos fiscales a inversores y emprendedores, facilitando la inversión en startups y la financiación de nuevos proyectos.
-
Lanzamiento del Programa de Formalización Empresarial, que busca simplificar los procesos de registro y trámites para nuevas empresas, facilitando su legalización.
-
Aprobación de la Ley 2069, que busca impulsar el emprendimiento y la innovación en Colombia mediante la creación de un ecosistema más favorable para startups y empresas innovadoras.
-
Se espera que el marco de regulación siga evolucionando para adaptarse a las necesidades cambiantes de los emprendedores y promover un ambiente propicio para la creación y el crecimiento de empresas en Colombia.