
marco conceptual y evolutivo de las teorías y enfoques pedagógicos de la escuela Mayra Alejandra Alba Jaimes 60262362
-
Poder moderno colonial :
genero desigualdad en la codificación de relaciones sociales por la raza y el estatus -
dijo que era necesario una escuela para todos incluso para mujeres y propuso la obligatoriedad en la primaria.
-
esta relacionado con la globalización del aprendizaje ("Enseñar todo a todos y totalmente")
-
Redacto un argumento a favor de la educación de las mujeres en un discurso llamado " es o no necesario que las mujeres sean sabias"
-
Estableció diferencias de la educación de cada sexo según los roles sociales que esperara que cada uno cumpliera.
(Educacion diferenciada) -
Discurso en defensa del talento de las mujeres y de su actitud para el gobierno y otros cargos que son empleados por los hombres.
Discurso sobre la educación física y moral de las mujeres -promueve la igualdad en educación -
La educación debe ir dirigida a todos sin excepción. obras destacadas:
-5 Memorias sobre la instrucción publica ( 1790)
-Reporte y proyecto de decreto sobre la organización general de la institución publica -
critico el hecho de que los padres crían a sus hijas para ser dóciles y refinadas con base a esto propuso la educación mixta en la revolución francesa; escribió la vindicación de los derechos del hombre y mujer.
-
primera institución mixta con carácter humanista en ohio
(Estados unidos) . -
Ovide Decroly (1871-1932)
María Montessori (1870-1952)
Celestin Freinet (1866-1966 )
- Sientan las bases de las escuelas y la pedagogía moderna combatiendo la discriminación de sexos en la educación. -
Thomas B wood Fundo el primer colegio América del Callao.
-
Era posible el acceso a las universidades , implantando la coeducación en el nivel educativo.
-
Dictación de la ley obligatoriedad en la primaria.
Gracias al radicalismo político en 1888 se creo esta ley. -
Se implanto la ley general de educación promulgada por la dictadura militar de Juan Velazco Álvaro. 1983: Implemento la reglamentación de la coeducación básica regular en primaria y en segundaria solo en casos específicos.
-
La universidad andina Simón Bolívar aprobó la historia andina a través de un documento con visión diacrónica desde los años 1990
-
Discurso de pensamiento critico, analítico y utopistico.
El pensamiento critico y el cambio esta fundamentado en el grito del sujeto. -
El pensamiento critico inscribe nuevas formas de inclusión multi/intercultural vinculando la colonialidad de poder.
-
Regulación para que las escuelas ofertaran sus servicios a determinados sexos.