-
Por medio del cual se establecen normas para las repoblaciones faunísticas, los trasplantes y la introducción al país de animales silvestres.
-
Es un acuerdo que se firma debido a que la explotación ambiental iba en aumento y que esto conllevaría a la destrucción de la fauna y la flora de la Selva amazónica, ambos países preocupados crearon normas y leyes que ayudarían a conservar las especies y a mitigar la destrucción en un futuro, haciendo investigaciones y organizando viveros y zonas de reservas y cuidando las fuentes hídrica y prohibiendo la caza tanto deportiva como científica.
Hasta el día de hoy aún está en vigencia. -
“Por el cual se establece el Estatuto de Flora Silvestre del Instituto de Desarrollo de los Recursos Naturales Renovables -INDERENA-.”
-
Por el cual se reglamentan parcialmente el Capítulo V, Título II, Parte Xlll, Libro II del Decreto – Ley número 2811 de 1974 sobre “Sistema de Parques Nacionales”; la Ley 23 de 1973 y la Ley 2 de 1959.
-
Este acuerdo lo celebra Perú y Colombia promoviendo la conservación de la flora y la fauna creando políticas de cooperación entre ambos países que ayuden a mitigar el daño ambiental que provocarían las explotaciones ambiental
a las que se ha sometido cada uno de los territorios que hacen parte del territorio amazónico, todo esto bajo de investigaciones que ayuden a crear reservas de cada uno de las especies que habita en este lugar.
Hasta la fecha aun sigue vigente. -
Este se llevó a cabo para impedir que esos hongos que hay en los cultivos de bananos, azúcar y café se propaguen en las zonas limítrofes y demás cultivos.
-
Este estudio se llevo a cabo para fortalecer el aprovechamiento de los recursos hidráulicos, esto se hizo en el río Catatumbo.
Tuvo una duración de 8 meses. -
Este se dio entre Colombia y Alemania con el fin de que se le financiera a Colombia por parte de Alemania para implementar “Plan de Acción Forestal para Colombia”
Aún está vigente. -
Este acuerdo se creó con el fin de que cada país coopere en la coordinación en las actividades para cuando se llegase a presentar un desastre natural y realizar estudios que puedan ayudar a mitigar los desastres o en caso de ocurrir cualquiera de los dos países ayude al otro.
Aun continua vigente. -
Aquí en este acuerdo se creó un fondo con el fin de propiciar una conservación del medio ambiente y fomentar el la supervivencia y el desarrollo sostenible.
Este acuerdo aún se encuentra vigente. -
Crear una planta generadora de electricidad, mediante la utilización geotérmica, esto debido al déficit eléctrico que tenían los dos pueblos en aquel entonces cuando celebraron ese acuerdo, con una rentabilidad conjunta.
Vigente aun. -
Es el acuerdo que coopera en la "Reducción de los impacto ambientales causados por Ia minería a pequeña escala en Bocamanga"
-
Aprovechamiento del acuerdo que se había hecho anteriormente
-
por la cual se crea el Fondo de Fomento Cauchero, se establecen normas para su recaudo y administración y se crean otras disposiciones.
-
Promover el uso optimo de los recursos.
-
Memorando de entendimiento entre el gobierno de la república de Colombia y la organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación para colaborar y apoyar en la ejecución de la estrategia nacional para la convención marco de las naciones unidas sobre cambio climático y su protocolo de Kioto en el marco de los objetivos de desarrollo del milenio
-
Hecho en Lima Perú el 21 de noviembre de 2008, y el “canje de notas entre Canadá y la república de Colombia del 20 de febrero de 2009, por medio del cual se corrigen errores técnicos y materiales del acuerdo sobre medio ambiente entre Canadá y la república de Colombia.
-
Elevar el nivel de vida de los habietantes de Mesoamerica, contribuyendo con esto a la integración regional.
-
establecer la Secretaría para la Aplicación de la Legislación Ambiental
("Secretaría") y proveer para su funcionamiento