-
Duros cruzes de la comunidad indigena con el padre Fray , tras creer que este es aquel que quiere estar en contra de el pueblo .
-
Fray Juan de Santa Gertrudis (Mallorca, 1724-1799). España.En 1757 se fue a América del Sur como misionero franciscano y entre 1758 y 1767 fundó una aldea en el territorio del Putumayo llamada Agustinillo. Juan de Santa Gertrudis viajó por los territorios del sur de la Nueva Granada, la provincia de Popayán, Quito y Santa F e de Bogotá "CASADELIBRO"= FUENTE
-
Los indigenas confunden al padre Juan como Portugues y se arma una discusión entre la población de esa localidad.
-
El padre se siente identificado con cada uno de los indigenas de el pueblo y evita que ellos sean azotados por el fraile Fray.
-
Debido al buen trato recibido por parte del padre, los indigenas lo aceptan, ademas de guardarle un cierto respeto y acogerlo como uno mas dentro de su comunidad.
-
Algunos de los frailes y padres de las misiones empezaron a fallecer debido a infecciones, enfermedades o asesinatos debido a las malas condiciones en las que se encontraban.
-
En las expediciones que el padre Fray realizó , pasó por otras misiones como concepción la mas importnate donde también hubo cambios significativos en la estructura de el pueblo en sí.
-
En estos procesos, el padre trata de encaminar un legado de amistad y cordialidad con la comunidad para asociarse y empezar a educarse a nivel religioso.
-
En dicha expedición se utiliza la misión de habalr con el comandante por los malos recursos y el mal acompañamiento que deja inhabil las misiones conseguidas del padre para con la comunidad levantando la voz de protesta.
-
ante una posible salida del padre, la comunidad empieza a levantar su voz de rechazo y exige que este miembro se quede en el proceso de acompañamiento.
-
Con la llegada del Padre, y el recibimiento del sacristán , se sostienen cambios en pro de mejorar laa evangelización de las comunidades.