-
Isabel de Carvajal pide un favor a cambio del terreno, deberían enterrarla con todos sus honores a los pies del altar mayor de la iglesia de San Ignacio. En la época colonial esto era una práctica habitual, las familias pudientes que rendían un tributo a determinada cofradía tenían este privilegio de ser enterradas a los pies de distintos retablos, cuan mayor sea el tributo mas importante seria el lugar de enterramiento.
-
La manzana queda liberada y empieza la construcción de casas de alquiler, también se encuentra el gran salón de recibos de la casa grande del sur, las casas tenían piso de ladrillo, muro blanco encalado y techo abovedado.
-
Construida en 1821 fue usada como Consejo deliberante, aula magna de arquitectura y sala de representantes.
-
En este mismo año se funda la Universidad de Buenos Aires y su primer rector Antoño Saenz hablaría sobre las luces de este solas dando así el nombre de "Manzana de las luces".
-
El hijo de Maza el coronel Ramón maza tramaba un complot contra su vida, Rosas trabajaba con su padre Manuel maza y le informan que su hijo lo atacaría. una noche Manuel maza se encontraba en su oficina cuando entran repentinamente dos hombres con la cabeza cubierta, apuñalan a Manuel maza y posteriormente huyen usando los palcos de la sala. Horas mas tarde se descubría el complot de su hijo Ramón maza y era llevado a la cárcel y ajusticiado. Al día siguiente la esposa de Manuel se suicida.
-
La reconstruccion del cabildo fue hecha por Mario J. Buschiazzo usando muy buenos documentos originales, se salvan las manos de prímoli porque quedaron guardadas dentro del edificio de ciencias exactas.
-
El arquitecto Gazaneo en 1972 quería recuperar esta sala, los únicos registros que quedaban de la sala eran: un dibujo y un grabado. Gazaneo pinta los pisos de madera, después hace la gran excavación y crea los palcos.