-
Promulgación de la LGAP, en ella detalla las disposiciones que regula el actuar de la administración, ya que no todos cuentan con un reglamento de procedimientos para la toma de decisiones.
-
El 06 de febrero se promulgo el Código de Procedimientos Administrativos del Gobierno del Estado de México, cuya finalidad de regular el acto y el procedimiento administrativo.
-
Entra en Vigor el 01 de enero del 2011, La Ley de Mediación Conciliación del Estado de México con la finalidad de fomentar la cultura de la paz y la restauración de las relaciones interpersonales y sociales a través
de los métodos alternos de prevención y solución de conflictos. -
El 05 de enero del 2012, se llevó a cabo la última reforma a este código, en su decreto 230, en su artículo Décimo, se reforman los párrafos 1 y III de la fracción XI, de los artículos 128 y 135, entrando en vigor al otro día de su publicación.
-
El presidente Lic. Enrique Peña Nieto Presenta el Decálogo de medidas para mejorar la Seguridad, la Justicia y el Estado de Derecho. la Séptima medida del Decálogo se refiere al Rezago en el que se encuentra la justicia cotidiana del país, entendiendo esta como los problemas a los que se enfrentan diariamente los mexicanos en su entorno familiar y social.
-
En estos diálogos el Centro de Investigación y Docencia económica elabora un informe en donde describe dos problemáticas en la Justicia Cívica.
1. La falta de justicia inmediata que permita atender de manera ágil y expedita los conflictos
cotidianos de los ciudadanos.
2. La falta de promoción de mecanismos alternativos para la solución de conflictos que faciliten una solución al conflicto entre particulares y con las autoridades. -
Necesidad de lineamientos para la impartición de Justicia Cívica en los Municipios, por lo que se aprueba el Modelo Homologado de Justicia, Buen gobierno y Cultura de la Legalidad para los Municipios de México.
-
Conjunto de reglas y valores, adoptados y aplicados por la población y autoridades, para fomentar la sana convivencia, el respeto a su entorno y la solución pacífica de conflictos.
-
Se crea el Modelo Homologado de Justicia Cívica en Nezahualcóyotl el 14 de Octubre, por medio de nuevas reglas y mecanismos alternativos de solución de controversias hacia la paz social.
-
Justicia para todas las personas y construir
a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas; ya que la paz
y la justicia son requisitos fundamentales para vivir en una vida digna -
Acuerdo 348 por el que se aprueban las reformas y adiciones y a diversas disposiciones del Reglamento Orgánico Orgánico de la Administración Pública municipal, Bando municipal, Reglamento de Seguridad del Municipio de Nezahualcóyotl, Reglamento de
Justicia Cívica del Municipio de Nezahualcóyotl, Reglamento de la Oficialía mediadoras-conciliadoras y las oficialías calificadoras del Municipio de Nezahualcóyotl, aprobado en la Nonagésima Tercera Sesión Ordinaria de Cabildo. -
Mediar entre los habitantes del Municipio en
conflictos de carácter personal, vecinal o familia, fomentando la cultura de la legalidad que favorezca
la convivencia social y la prevención de conductas
antisociales;