-
Separación entre el Estado y la Iglesia, comienza la institucionalización del gobierno, "Revolución administrativa"
-
Creación de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, la Administración Pública adquiere un carácter capitalista.
-
Se crea el Departamento de Contraloría, además se integran las entidades paraestatales en formas de: organismos descentralizados, empresa paraestatal.
-
Se crea la Secretaría de Educación Pública
-
La secretaría de Hacienda es asignada como unidad autónoma para la elaboración del Presupuesto de la Federación
-
Periodo del Maximato, el Ejecutivo Federal incrementa su poder con nuevas instituciones, se establece el impuesto sobre la renta y se crea la Ley General de Pensiones Civiles de Retiro.
-
Se publica la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, que establece a la Administración Pública como pilar para el desarrollo del capitalismo impulsando la actividad económica y la eficiencia en el servicio público.
-
se reformó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, en la cual se introduce la Secretaría de la Presidencia para formular los objetivos y procedimientos de la planeación económica y social del país.
-
Es creada la Comisión de Administración Pública (CAP), que tiene como objetivos la eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social, establecer técnicas de organización administrativa y preparación del personal gubernamental.
-
Es creada la Secretaría de la Presidencia y la Dirección General de Estudios Administrativos (DGEA), que sustituyó a la CAP, y queda a cargo de las actividades en materia de reforma administrativa.
-
Se publicó el Plan Nacional de Desarrollo para apoyar y auxiliar las medidas de modernización administrativas establecidas, se implementaron acciones de reorganización de las secretarías de estado.
-
Se decretó el Programa de Administración Pública (1995-2000) que contiene dos grandes objetivos: a) transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente; y b) combatir la corrupción y la impunidad.
-
Entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de la Función Pública, determinaron una estrategia para reforzar el marco normativo interno de cada institución.
-
Se emite un acuerdo presidencial para eliminar las normas administrativas innecesarias y homologar la operación de los procesos de adquisiciones, recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos.