-
DIANEL.( 2017) la enseñanza pública esta diseñada con fines del poder político, la cuál crítica. Afirma que la educación debe estimular la libertad individual y ello sólo sucede si sigue los intereses del alumno, no la autoridad del educador. Al niño se le debe reconocer su porción de independencia, un verdadero respeto lleva a excluir posturas coercitivas. La educación es un medio, no un fin. Su objetivo es la felicidad lograda a través del saber, en un clima de confianza y serenidad.
-
Padre de las ideas de independencia y liberta en américa, educador reconocido por el estudio de la sociedad hispanoamericana, Se caracterizó su ideal de pensar y enseñar en libertad plena. el su mayor preocupación fue la educación, decía “tomen lo bueno, dejen lo malo, imiten con juicio, y por lo que les falte inventen”
GARCÍA,B. (2017) "el Proyecto de Reforma de escuelas de Primeras Letras en 1794, bajo el tratado reflexiones sobre los defectos que vician la escuela de primeras letras" -
Rodríguez, L. (2015) Dewey fue uno del más importante docente norteamericano, y es considerado como el principal exponente de la "Escuela Activa" o "Escuela Nueva o Progresista", donde esta se basa diseñar las actividades los niños, basados en los aspecto cognoscitivo y la actividad motora, con el objeto de hacer más efectivo el aprendizaje.
obras: "Democracia y Educación" (1916) y "Experiencia y Educación" (1938). -
Obregón, N. (2006).Creadora del Método pedagógico se centra en el desarrollo y la madurez social del estudiante en lugar de basarse en el aprendizaje homogéneo este fue desarrollado finales del siglo XIX.
En 1898 propuso en el Congreso Pedagógico de Turín un método de educación moral, a partir de su planteamiento de que la cuestión de los niños anormales
era más un problema pedagógico que médico (Standing, 1962: 29) -
la educación es un fenómeno humano, cultural y social critica aquellas escuelas que educaban la inteligencia ausente de amor y que no educaban la espiritualidad humana, pues sólo formaban hombres prácticos, se basa principios teóricos.La formación cultural como acto liberador.El carácter axiológico de la educación.El carácter patriótico de la educación.
El carácter popular de la educación.
La educación como derecho y deber de todos
La educación como tarea de masas. (Pérez, F:2003:9). -
Mora, j;Martin, M. (2007).Estudios Experimentales sobre la Inteligencia, donde explicaba los problemas que presentaba establecer las diferencias entre los niños aventajados y los retrasados y los métodos empleados para evaluar sus diferencias,desarrolló la primera prueba de inteligencia. La prueba se originó después de que el gobierno francés encargó a Binet que desarrollara un instrumento que pudiera identificar a los niños en edad escolar que necesitaban ayuda en los estudios,BLOGER(2005)
-
Los fundamentos de la teoría Apple están basados en el humanismo y su visión posmodernista está enriquecida con el pragmatismo, el constructivismo, el reconstruccionismo. El propone un currículo humanista, rechazando los modelos que enfatizan demasiado en las asignaturas clásicas y el aprendizaje conductista.
Apple, Michael W, (1982). Educación y poder, (1974). La evaluación educativa: análisis y responsabilidad, (1979). La ideología y el currículo, (1995). Escuelas democrática -
- Defensor de la pedagogía crítica en latinoamerica
- Obras °Concientización y alfabetización. (1963 ° La educación como practica de la libertad 1967 °Pedagogía del oprimido, que generalmente se considera como el textos fundamental de la pedagogía crítica *concepción educativa de Freire es una educación que busca el pleno y autentico desarrollo del otro, creo el programa de alfabetización masiva, en la cultura popular para la educación base llamado Metodo Freire (Ocampo, J. (2008)
- Defensor de la pedagogía crítica en latinoamerica
-
González,L.(2006) los docentes deben tener un control teórico de las formas en que se construye la diferencia, ya que ésta puede adoptar diversas representaciones y prácticas que nombran, legitiman, marginan y excluyen el grupos subordinados.Este permitirá al docente trabajar los contenidos educativos de manera pertinente para el logro de los fines educativos,se constituya en aquel que cruza fronteras para legitimar la diferencia como condición básica para entender los límites del conocimiento.
-
Fue reconocido por ser uno de los responsables de la formulación de una pedagogía crítica, abordada por él como un esfuerzo por desarrollar de diversas formas entre la vida cotidiana, tanto de profesores como alumnos, con las estructuras económicas, culturales, sociales e institucionales sus textos sobre la alfabetización crítica, la sociología de la educación, los estudios culturales, la etnografía crítica y la teoría marxista., Garcia, F. ( 2019).