-
1947, la Dirección General de Enseñanza Normal, se reorganizó el Instituto Nacional de Pedagogía, y la Escuela Normal Superior quedó instalada definitivamente en su nuevo edificio. Fueron establecidas las Misiones Culturales, de las cuales se hallan en servicio 67, operando más del 50 % de ellas en centros rurales y se estableció el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.
-
En 1948, fue creada la Dirección General de Alfabetización, así como el Consejo Técnico y el Instituto Federal de Capacitación de Magisterio de Educación Física. También fue creado el Consejo Técnico de Enseñanza Superior e Investigación Científica. Se instaló el Museo Nacional de Artes Plásticas y se logro la terminación de la Escuela Nacional de Maestros.
Entre los logros más sobresalientes del gobierno de Miguel Alemán en materia educativa, destaca la creación del Instituto Indigenista, -
Para la educación pública se edificaron 90 escuelas y numerosos jardines de niños. De manera especial se impulsó la educación politécnica y la universitaria, pues fue Ruíz Cortines quien equipó las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México e inició los subsidios a las universidades de provincia.
-
solo tre ideas, eduativamente hablando llevo acabo durante su sexenio:Mexicanidad(sentido de identidad y tradiciones),Formacion Laboraly civica y por ultimo una pequeña contribucion a la escuela a la consolidacion de la Familia
-
En materia educativa luchó por el funcionamiento de la Universidad Profesional Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional; por la creación del Instituto Nacional de Protección a la Infancia(INPI), la edificación de los Museos de Arte Moderno, de Historia Natural y Nacional de Antropología. Se creo el Centro Internacional de Investigaciones del Maíz y el Trigo.
Se impulsó la educación pública al establecerse el libro de texto gratuito en las escuelas primarias. Se mejoró la alimentación infanti -
Aprendio a revisar los planes y programas de educación y su ideea era preparar al mexicano con base en: la comprension, sensibilidad, caracter,imaginación y comprensión.
Queria que hubiera un mexicano con moral y democracia, eso lo demostro despues de haber realizado su plan de 11 años cuyo objetivo era brindar que todos los niños de México tuvieran una educacion GRATUITA. -
debido a todos los intentos fallidos por hacer una pedagogicamente hablando fueron "eso" intentos fallidos bien intencionado. ya que la relacion entre educaion y politica nunca llegaron a unificarse debido al interes propiio del pais.
-
se simplifico el programa para utilizar la televsion y la radio y sus metdos eran "aprender haciendo" y "enseñar produciendo" intoducir asignaturas humaniosticas en la enseñlanza tecnica y difundir materiales de lectura.
la telesecuncdaria tuvo un pequeño impacto pero no fue lo suficiente por el modo en que se estaba admisntrando.
durante sus ultimos años de sexeio s preparo un nuevo plan de estudios, ya que se formaron 8 campos de formacion del amaestro,OJO no apoRTO nada pedagogicamente. -
UNO DEL OS SUCESO MAS IMPORTANTES O MEJOR DICHO SIGNIFICATIVOS Y QUE NO SE PUEDE DEJAR DESAPERSIVIDO ES LA MATANZA DE TLATELOLCO
-
LOUNICO FAVORABLE QUE HIZO FUE QUE POR PRIMERA VEZ SE CRITICO EL ESTADO DE EDUCACION DEL PAÍS Y QUE RECONOCIO SUS DEFICIENCIAS INCLUSO EN ALGUNOS FUNCIONARIOS
-
victor bravo cundujo la secretaria de educaion publica y con una nuaeva filosfia educativa, reformaas educativas,nodernizacion y fexibilidad oedadagogica, asi como nuevas enseñanas media superior caracterizaron este regimen de periodo.
-
aparece la ley federal de educacion donde se define mayor precision filosofica de este regimen.
establece que la educacion debe corresponder a la etapa de cambios que atravesaba el pais.
renovaciones pedagogicas y nuevas enseñansas media superior fueron las que acaracterizaron este periodo -
establace que la educacion tecnologica y cientifica sea correspondientes a la etapa que atraviesa el pais-
los metodo esducativos seran flexibles y acentuaran la experiencia mas no insistran en la memorizacion sino en la capacidad de observacion, analisis y las interrelaciones si no en la capacidad de de observacion y analisis.nop daran el conocimeinto elaborado obligando al educando aprender por si mismo -
se proclamo el plurilalismo,dialogo, pensmoento critico,solidaridad social y particpacion.Se hizo justicia cn respecto a la librtad alumnos, maestros y padres de familia.
se crea el el Consejo -nacional de Ciencia y Tecnologia (CONACYT),se vcrea ´pr decreto preseidencial el Centro para el Estudio de Medios y Procedimientos Avazados de la Educaion (CEMPAE)y tambien el Consejo Nacional de Fokmento Educativo (CANAFE) -
cobran vida varios centros de investigacion y estudios avanzados del instituto nacional de antropologia e historia, y otros organizmos,de los frutos de stos mismos trabajos de investiacion fueron los libros de texto gratuitos de primaria en alas areas de matematicas,español, ciencias sociales y naturales,
-
A LOS MAESTTROS SE LES TARTO DE DAR CUROS Y ABARCAR SEMINARIOS DE DIVERSAS DURACIONES Y CALIDAD EN ESTO RADICA SIN DUDA LA CAUSA PRINCIPAL DE LAS LIMITACIONES EFECTIVAS DE LA REFORMA EDUCATIVA
-
EL PLAN NACIONAL DE EDUCAION COMPRENDIO Y ANALIZO LOS PROBLEMAS Y LAS SITUACIONES CUANTITAVAS Y ANTICIPO POSIBLES OLUCIONES A PROBLEMAS EDUATIVOS,
-
PARA ELEVAR LA CALIDAD EDUCATIVA Y VINCULAR ASI EL DESARROLLO ECONOMICO DEL PAIS, SE RECOMENDARON ESTRATAGIAS EDUCATIVAS EN LOS CONTENIDOS Y METODOS EDUCATIVOSA LAS NECESIDADES DE LAPOBLACIONA ADECUARON MATERIALES EDUCATIVOS Y RECURSOS HUMANOS Y ASI RACIONALIZAR LA ADMISNTRACION EDUCATIVA.