-
Primeras ciudades del cercano Oriente; polis (ciudad-estado) en Grecia; primera democracia en Atenas; imperio centralizado en Roma.
-
Edad Antigua
Ej: Antigua Roma - Rómulo -
Edad Contemporánea
Ej: Reinos Europeos luego de la revolución francesa -
Ej: Tarquino el soberbio ( Caída de la Monarquia en la antigua Roma)
-
Pequeños reinos creados por los pueblos bárbaros; se consolida el feudalismo.
-
Platón decía que el gobierno era como un barco junto a su tripulación.
Para el gobernar era pilotear un barco y un buen gobernante era como un buen piloto que conocía el arte de la navegación -
Las formas de gobierno que reconoce Aristoteles eran: Puras e impuras
-
Forma de gobierno en la que todos sus habitantes son libres e iguales ante la ley. Las relaciones sociales se establecen mediante un contrato social.
Ej: Antigua grecia -
Ej: Francia en la edad media
-
Edad media
Ej: Primeros reinos Europeos -
Edad moderna
Ej: Reinos Europeos -
Monarquias absolutas y estado moderno
-
Fue un politico y un historiador, nacio en Florencia (Italia). Para el solo había tres formas de gobierno: Monarquico, aristocratico y popular
-
Fue un pensador ingles que sostenia que los seres humanos en el estado de naturaleza no eran pacificos si no violentos.
-
El sostenía que los seres humanos eran pacíficos y libres, ademas estaban dotados de razón y tenían derechos naturales vida, libertad y propiedad
-
Era un pensador francés y un politólogo. Escribió del “Espíritu de las leyes” división de poderes actual. Sostenía la existencia de poderes que son independientes (legislar, ejecutar y juzgar)
-
Los seres humanos deben tener un nuevo contrato social. En estado de natural
-
Sistemas políticos basados en la soberanía del pueblo
-
Ej: Argentina Generación de los 80’
-
Forma de gobierno en la que todos sus habitantes son libres e iguales ante la ley. Las relaciones sociales se establecen mediante un contrato social.
Ej: Edad contemporánea - Actualidad -
Actualidad
Ej: Reinos Europeos -
Multitud irracional que carecia de capacidad para autogobernarse. El pueblo se dejaba convencer por demodogos que torcian la voluntad soberana del pueblo que dejaba de decidir con independencia y criterio sobre sus problemas.