-
Helmer y Driskell publicaron el primer artículo con referencia a las aplicaciones médicas de la zirconia como un biomaterial.
-
Creación de composites con uso de silicato y resina acrilica. (Singh H, Kaur M, Dhillon JS, Mann JS, KumarA. Evolution of restorative dentistry from past to present. Indian J Dent Sci 2017;9:38-43.)
-
McLean y Hughes la introducen, siendo mas resistente que la feldespática convencional.
-
Aparecen las cerámicas reforzadas con alúmina donde la matriz vítrea de la porcelana es dispersada con cristales para aumentar la resistencia.
-
Fue desarrollada por Grossman, Corning Glass trabaja con baja flexión de fuerza, lo que limita su aplicación en la restauración de una sola corona.
-
Se comercializa primer adhesivo dentinario a base de fosfatos
-
Fusayama y cois. Introdujeron el concepto de «grabado total», abogando por tratar el esmalte y la dentina con
ácido fosfórico, previamente a la adhesión. Esta técnica se ha
hecho cada vez más popular en Japón, pero inicialmente tropezó con reticencias en EE. UU -
A principios de la decada de 1980, se introducen las carillas de porcelana como una opción conservadora para la estética. (Bello, A. y Jarvis, RH (1997). Una revisión de alternativas estéticas para la restauración de dientes anteriores. The Journal of Prosthetic Dentistry, 78 (5), 437–440. doi: 10.1016 / s0022-3913 (97) 70056-8)
-
Los cementos reforzados con fibra sirven para dar estructura de la corona, prótesis fija anterior o posterior, reemplazos de dientes en el sillón, aparatos como férulas periodontales y Fabricación de postes endodónticos.
-
Mörmann desarrolla el primer sistema CEREC (Siemens AG, Bensheim, Alemania).
-
Tomati y Mormann utilizaron la primera generación de compuestos de resina indirecta para incrustaciones posteriores y onlays en la década de 1980. La mayoría de los compuestos de resina indirecta de primera generación tenían una composición similar a los compuestos de resina directa formados por una matriz orgánica, cargas inorgánicas y un agente de unión.
-
A inicio de la década de 1980 aparecieron las primeras
resinas compuestas reforzadas con partículas de cerámica (cerómeros), este material presentó
varias desventajas en sus propiedades físicas y mecánicas. -
Sorensen, J., Martinoff, J. Afirman que incorporar un perno dentro de la estructura radicular debilita el diente en vez de hacerlo mas resistente ya que la colocación de pernos requieren de remoción adicional de dentina.
-
La compañía Dentaurum comienza la producción de aleaciones metales no-preciosos para cerámica.
-
Incrustacion de ceramica mediante CAD/CAM dispositivo que era bidimensional.
-
McLean y Gasser introdujeron Glass Cermet, con vidrio sintetizado y polvo metálico para mejorar la resistencia al desgaste y la flexión por fuerza.
-
Aunque fueron introducidos al mercado en 1990, las restauraciones de cerámica Empress están indicadas para anteriores coronas, inlays posteriores y onlays con resultados estéticos impresionantes. (Bello A, Jarvis R. A review of esthetic alternatives for the restoration of anterior teeth. The Journal of Prosthetic Dentistry 1997; 78:437-440)
-
Introducido por Antonucci, este fue creado para superar los problemas asociados con los ionómeros de vidrio convencionales y el mismo tiempo de conservación de la ventaja clínica de los materiales convencionales. (Kalotra, J., Gaurav, K., Kaur, J., Sethi, D., Arora, G., & Khurana, D. (2020). Recent Advancements inc Restorative Dentistry : An Overview. Journal of Current Medical Research and Opinion, 3(07). https://doi.org/10.15520/jcmro.v3i07.311)
-
Se introduce el sistema in-ceram la cual es libre de materiales metalicos, se utiliza para coronas y prótesis parciales fijas anteriores de tres unidades. (R Kumara Sundaram, Bensy Varghese. All ceramic materials in dentistry: past, present and future: a review. International Journal of Contemporary Medical Research 2020;7(2):B8-B11.)
-
-
Debido a la falta de precisión de los cerómeros de 1982 se desarrollaron nuevos materiales es así que a mediados del año 1990 aparece la segunda generación de resinas indirectas o también denominadas resinas para laboratorio Ceramic Optimed Polymer o Polímeros de Cerámica.
-
Estos son cementos de ionómero de vidrio modificados con resina puramente activados químicamente (RMGIC) sin activación de la luz en absoluto. Se utiliza principalmente en odontología pediátrica para la cementación de coronas, mantenedores de espacio, bandas y brackets de acero inoxidable. Tiene alta viscosidad. La alta viscosidad se debe a la adición de ácido poliacrílico al polvo y a la distribución del tamaño de grano fino.
-
Porcelana feldespática mecanizable introducida para el sistema CEREC 1 (Siemens AG), Vita Mark II (Vitablocs, Vita Zahnfabrik, Bad Sackingen, Alemania) con una fuerza mejor y tamaño de grano más fi no (4 μm) en comparación con la porcelana
feldespática convencional. -
Estas restauraciones fueron compuestas por un óxido de aluminio densamente sinterizado y de alta pureza. (R Kumara Sundaram, Bensy Varghese. All ceramic materials in dentistry: past, present and future: a review. International Journal of Contemporary Medical Research 2020;7(2):B8-B11.)
-
Este es una mezcla de cera con polvo de MgAl2O4 y sirve para corregir defectos de poco volumen en estructuras desbastadas y barbotizadas de VITA In-Ceram spinell.
-
En Imagen 2D se introdujo en 1994 con el software y
hardware diseñado para fabricar coronas completas y restauraciones intracoronales. -
Artglass es un polímero dental no convencional comercializado desde 1995. Se utiliza con mayor frecuencia en inlays, onlays y coronas. (Deany IL. Recent advances in ceramics for dentistry.
Crit Rev Oral Biol Med 1996;7:134-43.) -
Condensable/Empacable o Polimérico rígido material de matriz inorgánica (PRIMM). Este nuevo concepto fue desarrollado por el Dr. Lars Ehrnford de Suecia en 1995. Este sistema es compuesto por una matriz de resina y un componente cerámico inorgánico. En lugar de incorporar las partículas de relleno en la matriz de resina compuesta, ideó un sistema único por el cual la resina es
incorporado en la red de relleno cerámico fibroso. -
Lars Ake Linde, estudió el uso de composite en combinación con un poste intra radicular como muñón en una pieza tratada endodonticamente, demostrando que un muñón de composite rodeado por una corona de oro puede realizar la misma función y tener la misma resistencia que un muñón de oro convencional.
-
Belleglass HP fue presentado por Belle de St. Claire
en 1996 como material de restauración indirecto. La matriz contiene BISGMA y rellenos. -
George Freedman realizó un trabajo de investigación rehabilitando dientes endodónticamente tratados con postes de fibra de carbono llegando a la conclusión que los postes de fibra de carbono ofrecen un método resiliente altamente retentivo y conservador para restaurar dientes endodónticamente tratados.
-
Tiene un tamaño de partícula de leucita fina, por lo que es
diseñado para ser utilizado con el sistema CEREC inLab y está disponible en numerosos tonos para lograr una mejor estética. -
Las ormoceras (ceras modificadas orgánicamente) constan de tres componentes: porciones orgánicas, inorgánicas y polisiloxanos. Los componentes inorgánicos se unen a los polímeros orgánicos mediante moléculas de silano de agente de acoplamiento multifuncional. Después de la polimerización, la porción orgánica de los grupos metacrilato forma una red tridimensional.
-
Fue introducida para ser utilizada con el sistema CEREC inLab la cual se encuentra disponible en distintas tonalidades.
-
Actualmente es el material más resistente de In-Ceram. El
El material también es opaco, por lo que se recomienda para coronas y puentes posteriores de tres unidades. (R Kumara Sundaram, Bensy Varghese. All ceramic materials in dentistry: past, present and future: a review. International Journal of Contemporary Medical Research 2020;7(2):B8-B11.) -
El sistema Cerec 3 mostró una mejora notable en comparación con el sistema Cerec 2 con mejora intraoral Se utilizó una cámara óptica para reproducir detalles finos y mejorar la capacidad del software para grabar imágenes en 3D para una rápida preparación.
-
Fue establecido para fabricar una variedad de restauraciones que incluyen cofias de coronas, estructuras de puentes de gran envergadura, coronas de contorno completo, incrustaciones, onlays, provisionales y carillas con un fresado de alta calidad máquina.
-
Sistema IPS E-max press/CAD el cual está reforzado con cristales de disilicato de litio que mejora la transparencia, translucidez y estetica.
-
En 2008 fue introducido al mercado, permitiendo que los usuarios de CEREC transfieran electrónicamente impresiones digitales a cualquier laboratorio con tecnología de CAD-CAM inLab de Sirona.
-
Según la revisión sistemática del año 2013, Kenneth J. Anusavice, llega a la conclusión, de que la mayoría de las restauraciones de amalgama se deben reemplazar debido a la presencia de caries secundarias y fracturas evidentes.