-
Usa la misma teoria de Euclides pero dice que el cono debe tener una apertura continua para que asi se permita percibir la distancia de un objeto.
Habla por primera vez acerca de la refraccion atmosferica y dice que la luz para pasar de un punto a otro usa el menor tiempo posible. -
Crean las primeras leyes de la optica geometrica.
- Euclides dice que los ojos forman conos de apertura discontinua y de ahí salen los conceptos de perspectiva y agudez visual.
apreciar la distancia de un objeto -
Crea la primera teoría dinámica
"La luz es la accion del medio transparente cuando ha recibido un impulso por el fuego".
Habla de la propagación instantanea. -
Fueron los primeros en proponer las teorias granulares sobre la luz.
- Democrito dice que las partículas se asocian entre ellas para formar colores.
- Platón dice que los colores se forman por que las partículas viajan a diferentes velocidades y tienen diferentes tamaños. -
Propone la primera teoria de la luz y dice que los ojos y los objetos produces efluvios de fuego.
-
Dice que los ojos de los seres vivos proyectan rayos de fuego sutil y la visión se produce por el encuentro de ese fuego con la luz exterior, también estipula que todo lo que irradialoz esta atado a la fcultad de ver, así ocurre en particular con el sol.
-
Publica el primer tratado de óptica.
- Dice que los rayos van del objeto al ojo.
- Habla sobre la visión binocular que explicaria fenomenos como el arcoiris, los espejismos, el halo y el ensanchamiento del sol en el horizonte.
- Dice que los ángulos de refracción e incidencia no son iguales. -
"La velocidad de la luz es inversamente proporcional a la densidad optica de los medios que atraviesa".
-
Usando lo que dice Ptolomeo acerca de la refracción, habla por primera vez de los espejismos.
-
Es el primero en hablar sobre la polarización de la luz, crea el principio de la propagacion que dice que todo punto del medio al que llega luz, se vuelve una nueva fuente de luz.
Dice que la luz viaja más rápido en el aire que en el agua. -
Propone el punto de vista ondulatorio que consiste en rápidas vibraciones que se propagan a gran velocidad.
-
Publica el tratado del metodo, dioptrica, meteoros y geometría.
-
Dice que la transición hacia la sombra es progresiva y no brutal.
-
Dice que los colores están caracterizados por índices de refracción distintos y al atravesar el un prisma se dispersan en diferentes direcciones.
La luz blanca esta compuesta pi un cierto número de colores puros a los que denomina espectro.
Desmiente la teoria de Huygens y dice que la luz viaja mas rapido en el agua que en el aire. -
Habla sobre la doble refracción
-
Estudió a profundidad eventos de la luz polarizada.
-
Crea la teoría ondulatoria. Construyó los lentes de Fresnel que se pordía decir que son el sustituo de los espejos.
-
Descubrió las líneas oscuras
-
Propone que los efectos magnéticos y eléctricos asociados a la materia tienen influencia sobre la propagación de la luz. Realizando, de esta forma, el primer acercamiento entre materia y luz.
-
Estudia la relación existente entre electricidad, magnetismo y luz y desarrolla la formulación matemática del campo electromagnético que se concreta en las famosas ocho ecuaciones de Maxwell.
-
Genera ondas electromagnéticas de longitud de onda larga a partir de los estudios de Maxwell.
-
Descubrieron que cada elemento químico tiene asociado un conjunto de líneas espectrales, y dedujeron que las bandas oscuras en el espectro solar las causaban los elementos de las capas más externas del sol mediante absorción.
-
Dice que la difraccion es toda desviacion de los rayos luminosos a su trayectoria rectilinea que no pueda ser explicada por una reflexión o refracción.
-
Bohr, Einstein, Schrodinger, Heisenberg, De Broglie y Dirac .
Dan paso al estudio molecular del átomo -
Realizó una hipótesis para interpretar La curva de emisión luminosa del cuerpo negro.
Dice que cada color tiene una curva de emisión distinta. -
Establece la teoría corpuscular de la luz cambiada y dice que los cuantos energéticos son verdaderos corpúsculos de luz a los que llama "fotones",
Menciona por primera vez la emision láser.