-
Las estufas de gas se desarrollaron en el año de 1820, pero no fue sino hasta 1836 que se abrió la primera fábrica de estufas de gas. A pesar de que la estufa de gas tuvo un gran éxito al instante fue hasta 1880 cuando la estufa logró convertirse en un éxito comercial, esto debido al lento crecimiento de las tuberías y redes de gas. Las estufas de gas utilizan como combustible gas natural, propano, butano, gas licuado de petróleo o cualquier otro tipo de gas inflamable
-
Aparato para transformar las ondas sonoras en energía eléctrica y viceversa en procesos de grabación y reproducción de sonido; consiste esencialmente en un diafragma atraído intermitentemente por un electroimán, que, al vibrar, modifica la corriente transmitida por las diferentes presiones a un circuito.
-
El teléfono es un instrumento de comunicación a distancia que permite la trasmisión y reproducción de voz y sonidos hasta lugares remotos mediante la electricidad. Esta simple descripción se presenta como algo difícil de digerir ante la naturalidad con que el mundo moderno usa el teléfono, en todas sus versiones. Tener teléfono y hablar es tan común como disponer de la electricidad o del agua potable en casa.
-
Un ascensor o elevador es un sistema de transporte vertical, diseñado para mover personas u objetos entre los diferentes niveles de un edificio o estructura. Está formado por partes mecánicas, eléctricas y electrónicas que funcionan en conjunto para ponerlo en marcha.
-
también denominado martillo rompepavimentos, es una máquina, generalmente de uso profesional, que es utilizada con objeto de demoler pavimentos, realizar agujeros de grandes dimensiones o demoler construcciones de diversa índole. Existen tres tipos, neumáticos, hidráulicos y eléctricos.
-
La cosechadora, también conocida como segadora-trilladora, es una máquina agrícola desarrollada para la recolección (cortar las cosechas) y el trillado (remover los granos de sus envolturas) en una única operación. En general, las cosechadoras son utilizadas para cosechar granos como el trigo, el maíz, las semillas de soya, las colzas, y el arroz. Algunas cosechadoras especializadas tienen la capacidad de embalar la paja que ha sido puesta a un lado
-
Es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, como con el código Morse, mediante líneas alámbricas o radiales. El telégrafo eléctrico, o más comúnmente sólo 'telégrafo', reemplazó a los sistemas de transmisión de señales ópticas de semáforos, como los diseñados por Claude Chappe para el ejército francés, y Friedrich Clemens Gerke para el ejército prusiano, convirtiéndose así en la primera forma de comunicación eléctrica.
-
Una segadora es una máquina agrícola que se usa exclusivamente para segar heno, paja, trigo o avena, entre otros.Cuando la segadora se engancha al tractor y a la toma de fuerza, antes de segar se baja el cuerpo de la segadora, permitiendo así que sea posible segar al ras de suelo. Al encender la toma de fuerza, y cuando la misma comienza a girar sobre su propio eje, haciendo girar las cuatro cuchillas que tiene una segadora moderna.
-
El motor eléctrico es aquel motor que transforma la energía eléctrica en energía mecánica, por medio de la repulsión que presenta un objeto metálico cargado eléctricamente ante unimán permanente. Son máquinas eléctricas rotatorias.Algunos de los motores eléctricos son reversibles, ya que pueden transformar energía mecánica en energía eléctrica funcionando como generadores
-
Un revólver (anglicismo de revolver) es un tipo de arma corta que se caracteriza por llevar la munición dispuesta en un tambor (o "barrilete"). Normalmente se utiliza el término pistola para designar a las armas de fuego cortas semiautomáticas, que suelen llevar la munición alojada en un cargador.Aunque existieron varios revólveres primitivos ya en el siglo XVIII.
-
El estetoscopio fue inventado en Francia por el médico René Laënnec en 1816,2 3 quien dio a conocer su trabajo en la obra De l’auscultation médiate ou Traité du Diagnostic des Maladies des Poumon et du Coeur publicado en 1819.4 Todo comenzó debido a la gran timidez de Laënnec y la vergüenza que sentía al acercar su oído al pecho de las pacientes.
-
La bicicleta, coloquialmente llamada bici,2 es un vehículo de transportepersonal de propulsión humana, es decir por el propio viajero. Sus componentes básicos son dos ruedas, generalmente de igual diámetro y dispuestas en línea, un sistema de transmisión a pedales, un cuadro metálico que le da la estructura e integra los componentes, un manillar para controlar la dirección y un sillín para sentarse.
-
La primera patente de un gato hidráulico fue sacada en 1812 por Joseph Bramah, ingeniero inglés. El principio consiste en usar el agua (u otro fluido) para levantar pesos. Un gato hidráulico tiene un cilindro en la base con un pistón, y el agua (o a veces aceite) se bombea en el fondo del cilindro.
-
Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta (Como, 18 de febrero de 1745-ib., 5 de marzo de 1827) fue un físico italiano,1 2 famoso principalmente por haber desarrollado la pila eléctrica en 1800. La unidad de fuerza electromotriz del Sistema Internacional de Unidades ha llevado el nombre de voltio en su honor desde 1881.
-
El Sistema Métrico Decimal es un sistema de unidades en el cual los múltiplos y submúltiplos de una unidad de medida están relacionadas entre sí por múltiplos o submúltiplos de 10. El Sistema Métrico Decimal lo utilizamos en la medida de las siguientes magnitudes: volumen, masa, longitud etc.
-
La primera máquina de coser fue patentada en 1790 por el inventor británico Thomas Saint. La máquina de Saint, que estaba diseñada para coser piel y tela, usaba un único hilo y formaba una puntada en cadena. No se usaba aguja sino una lezna para perforar el material que se estaba cosiendo.
-
La hélice es un dispositivo mecánico formado por un conjunto de elementos denominados palas o álabes, montados de forma concéntrica y solidarias de un eje que, al girar, las palas trazan un movimiento ratativo en un plano
-
El telar mecanizado fue perfeccionado por un inventor británico, Edmund Cartwright, quien patentó el primer telar mecánico en 1786. En los años que siguieron, él y otros ingenieros hicieron algunas mejoras y, a principios del siglo XIX, el telar mecánico se utilizaba ampliamente.
-
El globo aerostatico fue inventado 1783 por dos hermanos llamados Joseph y Jacques Montgolfier. En un primer momento su invento se llamo "Mongolfiera" debido a los apellidos de sus inventores. Este primero globo estaba construido en papel, tenia unos 12 metros de diámetro y pesaba unos 250 kg. Su diseño era espectacular, rocambolesco y muy diferente de las modernas aeronaves de la actualidad.
-
Las lámparas, lámpadas o luminarias son aparatos que sirven de soporte y conexión a la red eléctrica a los dispositivos generadores de luz (llamados a su vez lámparas, bombillas o focos). Como esto no basta para que cumplan eficientemente su función, es necesario que cumplan una serie de características ópticas, mecánicas y eléctricas entre otras.
-
higrómetro o hidrógrafo es un instrumento que se utiliza para medir el grado de humedad del aire, u otro gas.
El higrómetro de absorción utiliza sustancias químicas higroscópicas, las cuales absorben y exhalan la humedad, según las circunstancias que los rodean.
El higrómetro eléctrico está formado por dos electrodos arrollados en espiral entre los cuales se halla un tejido impregnado de cloruro de litio acuoso. -
El primer vehículo a vapor (1769) es el "Fardier", creado por Nicolás Cugnot, demasiado pesado, ruidoso y temible.La historia del automóvil empieza con los vehículos autopropulsados por vapor del siglo XVIII. En 1885 se crea el primer vehículo automóvil por motor de combustión interna congasolina. Se divide en una serie de etapas marcadas por los principales hitos tecnológicos.
-
La máquina de hilar es una máquina de hilar multi-bobina. Fue inventado en 1764 por James Hargreaves en Stanhill, Oswaldtwistle, Lancashire, en Inglaterra. El dispositivo reduce la cantidad de trabajo necesaria para producir hilados, con un trabajador capaz de trabajar ocho o más bobinas a la vez. Esto creció a 120 como la tecnología avanzada.
-
El cronómetro es un reloj cuya precisión ha sido comprobada y certificada por algún instituto o centro de control de precisión. La palabra cronómetro es unneologismo de etimología griega: Χρόνος Cronos es el dios del tiempo, μετρον -metron es hoy un sufijo que significa aparato para medir.1
-
El agua carbonatada, conocida también como soda o refresco, es agua que contiene ácido
carbónico
(
H
2
C
O
3
) que, al ser inestable, se descompone fácilmente en agua y
dióxido de carbono
(
C
O
2
), el cual sale en forma de burbujas cuando la bebida se despresuriza. Cuando contiene un
mayor contenido de minerales, por provenir de
deshielo
se la denomina
agua mineral gasificada
; si se obtienen los minerales artificialmente se la denomina agua gasificada artificialmente mineralizada -
La estufa salamandra es una estufa inventada por Benjamin Franklin que fue el primer sistema de calefacción moderna no integrado en la construcción. Permite una mejor regulación de la combustión y mejor control del humo que el tradicional hogar, por lo que también supone un ahorro de combustible.
-
La Ametralladora fue inventada por James Puckle. Una ametralladora es un arma de fuego automática diseñada para disparar una gran cantidad de munición a partir de un cargador o una cinta de municiones, que normalmente en un lapso breve y de forma sostenida puede disparar cientos de balas por minuto, debido a su mecanismo de disparo automático, e impactando en un determinado campo de tiro.
-
El piano construido por Cristofori en los años 1720 contiene todas las características del instrumento moderno. La diferencia es que era muy ligero en su construcción. No tenía un marco metálico, lo cual significaba que no podía producir un tono especialmente alto. Esto continuó siendo una tendencia en los pianos hasta el año 1820, cuando se introdujo arrastramiento de hierro.
-
Se define como microscopio cualquiera de los distintos tipos de instrumentos que se utilizan para obtener una imagen aumentada de objetos minúsculos o detalles muy pequeños de los mismos. El tipo de microscopio más utilizado es el microscopio óptico , que se sirve de la luz visible para crear una imagen aumentada del objeto. El microscopio óptico más simple es la lente convexa doble con una distancia focal corta. Estas lentes pueden aumentar un objeto hasta 15 veces.
-
En 1675 Christian Huygens, un inventor holandés, desarrolló el montaje del resorte de equilibrio. Esto mejora la función del reloj de bolsillo enormemente. Estos relojes de bolsillo mejora incluye el beneficio adicional de una aguja de los minutos.
A medida que el chaleco se convirtió en una moda popular y común de accesorios entre los hombres, el reloj pasó de alrededor del cuello en el bolsillo del chaleco más conveniente -
Gottfried Wilhelm Leibniz en 1672 inventó una máquina de calcular capaz de multiplicar, dividir y extraer raíces cuadradas. En su exposición filosófica, el Universo está compuesto de innumerables centros conscientes de fuerza espiritual o energía, conocidos como mónadas. Cada mónada representa un microcosmos individual, que refleja el Universo en diversos grados de perfección y evolucionan con independencia del resto de las mónadas.
-
El billete de banco es un valor sin interés, emitido por el banco autorizado para ejercer esta actividad (Banco Central), expresado en un monto determinado de dinero y emitido al portador. El primer billete de banco fue emitido por un banco sueco de emisión, creado en 1658.
-
El reloj cucú es un reloj del tipo péndulo, de pared, que funciona sobre la base del movimiento continuo de un péndulo.
Inventado en Suiza, como la gran mayoría de modelos y especialidades modernas combina el movimiento pendular con un sonido que indica las horas del día y a la vez acciona un mecanismo que hace aparecer un ave cantando su tonada. -
Los primeros barómetros fueron construidos por el físico y matemático italiano Evangelista Torricelli en el siglo XVII. La presión atmosférica equivale a la altura de una columna de agua de unos 10 m de altura. En los barómetros de mercurio, cuya densidad es unas 14 veces mayor que la del agua, la columna de mercurio sostenida por la presión atmosférica al nivel del mar es de unos 76 cm.1
-
Blaise Pascal inventó la calculadora mecánica en 1642. Él lo concibió mientras trataba de ayudar a su padre que había sido asignado la tarea de reorganizar los ingresos fiscales de la provincia francesa de Haute-Normandie , primera máquina llamada Aritmética, de Pascal Calculadora y Pascaline más tarde, se podría sumar y restar directamente y multiplicar y dividir por repetición.
-
Según una leyenda china,el paraguas fue inventado por Lu Mei, una joven que había retado a su hermano a idear algo que les protegiese de la lluvia. En una noche, Lu Mei construyó un bastón del que pendían 32 varillas de bambú cubiertas de tela. Lo cierto es que el paraguas ya existía en China en el siglo XI a. C De allí pasó a Egipto y Grecia, donde fue usado como sombrilla. Tras la caída del Imperio Romano,hasta finales del siglo XV, cuando resurgió en Francia como objeto de lujo.
-
Una turbina de vapor es una turbomáquina motora, que transforma la energía de un flujo de vapor en energía mecánica a través de un intercambio de cantidad de movimiento entre el fluido de trabajo (entiéndase el vapor) y el rodete, órgano principal de la turbina, que cuenta con palas o álabes los cuales tienen una forma particular para poder realizar el intercambio energético.
-
Los submarinos modernos suelen tener forma ahusada. Este diseño, usado ya en los submarinos más primitivos, fue diseñado en forma de cuerpo de ballena y reduce significativamente el arrastre hidrodinámico sobre el submarino bajo el agua, pero empeora su comportamiento frente al oleaje e incrementa el arrastre en superficie.
-
Wilhelm Schickard es el primer constructor de una máquina para hacer cálculos matemáticos, conforme a una carta escrita que escribió a su amigo Johannes Kepler el 20 de septiembre de 1623, en el que describe su ingenio al que denomina “reloj calculante”; la carta incluía varios bocetos del invento.
-
es un instrumento de cálculo que actúa como una computadora analógica. Dispone de varias escalas numéricas móviles que facilitan la rápida y cómoda realización de operaciones aritméticas complejas.
-
es un instrumento de medición de temperatura. Desde su invención ha evolucionado mucho, principalmente a partir del desarrollo de los termómetros electrónicos digitales.
-
El parámetro más importante de un telescopio es el diámetro de su «lente objetivo». Un telescopio de aficionado generalmente tiene entre 76 y 150 mm de diámetro y permite observar algunos detalles planetarios
-
es uno de los inventos más celebrados, no únicamente en el ámbito literario, sino también en el artístico. Conrad Gesner, naturalista del siglo XVI
-
el corcho tiene una particular estructura celular y unas propiedades físicas que lo hacen apropiado para su uso como tapón. Está formado por células muertas dispuestas en estratos sin espacio intracelular. Internamente, contienen un gas similar al aire que supone cerca del 89% del volumen celular y da al corcho una densidad muy baja.
-
se comienza a incorporar el poder explosivo de la pólvora a la guerra, desde el siglo XV (pero desde antes de nuestra era se había usado ) se fabricaron proyectiles explosivos apropiados para la defensa de las plazas sitiadas. También se emplearon contenedores de material incendiario.
-
El papel pintado procede de Oriente y empezó a llegar a Europa en el siglo XVII gracias al comercio que se mantenía con aquella parte del mundo.Uno de los mejores ejemplos orientales se exhibe en la casa Harewood del Reino Unido.
-
La camisa o blusa es una prenda de vestir tanto formal como informal de tela que cubre el torso y usualmente tiene cuello, mangas y botones en el frente. El término blusa se refiere a la camisa utilizada por mujeres, niños y también cuando se utiliza en distintas labores por hombres y mujeres.Durante el Renacimiento, la camisa emerge silenciosamente.
-
La invención de la imprenta con caracteres móviles, obra del alemán Johannes Gutenberg, es uno de los grandes hitos de la historia de la cultura. La posibilidad de realizar tiradas de múltiples ejemplares de libros facilitó el acceso de un mayor número de personas en todo el mundo al saber escrito y conllevó radicales transformaciones en la política, la religión y las artes.
-
Es un instrumento óptico que sirve para amplificar una imagen, basándose en el fenómeno físico de la refracción de la luz, parece tener su origen a principios del siglo XIII. Cuando el franciscano y sabio Roberto Grosseteste, quien fuese maestro del ilustre Roger Bacon, trabajando en el campo de la óptica, construyera un objeto a base de lentes, con el que conseguía que se formase una imagen virtual ampliada del objeto por detrás de las lentes.