-
Nació el 24 de Octubre de 1768 en los Puertos de Altagracia en Maracaibo hijo de Don José de Urdaneta Berrenechea y Triconís, y de Doña Francisca Farias. Sobrino de Rafael Urdaneta. Se formó como cadete en el batallón de milicias de Blancos de Maracaibo cuando tenía 14 años.
-
Fue designado a un distinguido batallón realista primero de Numancia en Perú.
-
Triunfó en Málaga, en el páramo de Cachiri en la cuchilla del Tambo y en la Plata.
-
Fue sancionado por sus ideas liberales y obligado a retirarse del ejército.
-
Fueron dominados por España
-
Las autoridades españolas descubrieron que Urdaneta simpatizaba con las emergentes ideas independentistas y lo separaron del batallón, obligándolo a volver a Venezuela.
-
Camino a Venezuela hicieron escala en Guayaquil e hicieron amistad con los Guayaquileños entre ellos José de Antepara.
-
Luis Urdaneta Farías junto con otros soldados liberaron a Guayaquil.
-
El 1 de Octubre de 1820, José de Antepara invitó a los tres venezolanos a una fiesta, que fue usada para preparar una conspiración para dar el golpe final que marcaría la independencia. Para ese momento Luis Urdaneta era capitán.
-
El 9 de Octubre de 1820 Luis Urdaneta junto a otros voluntarios ayudaron a que Guayaquil lograra la independencia.
-
El 9 de Noviembre de 1820 desplegó una actividad debido a su experiencia militar para pelear, donde las tropas independentistas sufrieron una derrota.
-
El 24 de Mayo de 1822 se enfiló como suboficial para participar en la Batalla de Pichincha en Perú y en la Batalla de Junín en Lima. Bajo las órdenes de Antonio José de Sucre.
-
Junto a Simón Bolívar desempeño varias comisiones en el Perú contribuyendo a los triunfos de Junín y Ayacucho.
-
El 26 de Noviembre tras un pronunciamiento popular en Caracas que exigió separar a Venezuela del gobierno de Bogotá y desconocer la autoridad del libertador presidente.
-
El general Juan José Flores inicio la separación de la Gran Colombia para que naciera Ecuador.
-
Luego de la muerte de Simón Bolívar participó en el movimiento revolucionario para separar a Perú de la Gran Colombia.
-
El 17 de Diciembre de 1830 Luis Urdaneta depuso las armas al enterarse de la muerte de Simón Bolívar.
-
El 27 de Agosto de 1831 tomo parte activa en insurrecciones y actividades que se hicieron en contra del gobierno colombiano por lo que fué expulsado a Panamá donde fue capturado y fusilado.