-
Nace en Córdoba.
-
Empieza sus estudios en el colegio de la Compañía de Jesús de Córdoba. Acabará en el año 1575.
-
En este año se imprime la primera obra de Góngora, que es una canción llamada Os Lusiadas, en castellano Luis de Tapia.
-
Publicación de La Austriada, un soneto de Góngora.
-
En este año cervantes nombra a Góngora en una de sus obras, La Galatea.
En este año Góngora realiza un viaje a Granada en el que escribe la obra Soneto de Córdoba, primera obra maestra de Góngora. -
Llega a Córdoba un nuevo obispo llamado don Francisco Pacheco, que somete a todos los canónigos a interrogaciones. a Góngora le impone cuatro ducados de pena.
-
Góngora realiza muchos viajes a lo largo de este año. viaja a Valladolid, Madrid, Cuenca. A lo largo de este año el numero de composiciones poéticas denota su fama.
-
Visita al marqués de Ayamonte, y le dedica un soneto. Ese mismo año muere el marqués.
-
Góngora viaja a Madrid, Alcalá, Álava y Pontevedra. Casi todos los viajes de Góngora dejan huella en su poesía.
-
Góngora está componiendo sus dos poemas mayores: «Fábula de Polifemo y Galatea» y «Soledades».
-
Escribe una serie de villancicos al Nacimiento de Jesús. Se le ve deseoso de halagar a su obispo
-
El 21 de agosto es asesinado en plena calle Mayor el Conde de Villamediana, en octubre muere el Conde de Lemos. En pocos meses, los tres poderosos amigos que había tenido Góngora mueren, estas muertes las deja reflejadas en sus versos.
-
En este año se recibe una carta diciendo, que Góngora está muy enfermo y que no puede ni tomar la pluma para escribir. Cinco días después de esta carta, Góngora no le deja nada a su familia en el testamento sino que se lo deja todo a su alma.
-
El 23 de mayo Góngora fallece.