• Programa anterior al DIF

    Inicio de los desayunos escolares, dirigido a los niños en edad escolar en zona urbana.
  • Subsidio a la producción

    Subsidio a la producción

    Apoyo al campo y productores(alimentos y ganado). prestamos. Organización a nivel nacional. Exposición de productos
  • Almacenamiento de productos. Comisión reguladora de alimentos (trigo y artículos de primera necesidad)

    Regulación del mercado de semillas. control de precios en canasta básica. Importación de maíz y trigo.
  • Mecanización de la agricultura, técnica de la alimentación. Plan sexenal

    Mecanización de la agricultura, técnica de la alimentación. Plan sexenal

    Introducción de maquinas en el campo, otorgamiento de créditos.
    Fundación del Instituto Nacional de Nutriología. implementación de comedores comunitarios, expendios de leche.
  • Primer programa de iodización de la sal

    Primer programa de iodización de la sal

    Acción que busca evitar los problemas de salud por la deficiencia de este mineral, aplicado a personas con bocio. Se enriquece la sal con yodo.
  • Abasto popular, subsidio a la producción alimentos.

    Creación de precios accesibles a toda la población (en especial la de bajos recursos)
    Mejora de las semillas.
    Se crea la Comisión Nacional de Leche.
    en busca de tener un abasto de alimentos se importan productos.
  • Abasto popular. Plan de acción inmediata. PROFECO.

    Abasto popular. Plan de acción inmediata. PROFECO.

    Garantizar la regulación de precios. Mantener la producción, Creación de la procuraduría federal del consumidor. Mantener los precios de garantía.
    Observación de la economía nacional.
  • Subsidio a los productos del campo

    Subsidio a los productos del campo

    Garantiza los precios de los productos del campo. hay reservas de productos de primera necesidad, se crea CONASUPO SA, y la compañía de rehidratación de leche.
  • Subsidio al consumo

    Garantizar la alimentación en los hogares de México. Revisar que los precios de la canasta básica. Se mantengan. Creación de Conasupo (Liconsa). compra de maíz y frijol.
  • PACE (Programa de apoyo al comercio ejidal).DIF (Desarrollo integral de la familia). SAM (Sistema alimentario mexicano)

    PACE (Programa de apoyo al comercio ejidal).DIF (Desarrollo integral de la familia). SAM (Sistema alimentario mexicano)

    Programa que busca garantizar los insumos que necesita el campo. Promover educación en nutrición. Mantener los precios accesibles a la población vulnerable. Créditos en apoyo al campo. Creación de cocinas populares, desayunos escolares y el abasto de leche para lactantes y mujeres en estado de gravidez
  • PRONAL (Programa nacional de alimentación). Pacto de solidaridad económica

    PRONAL (Programa nacional de alimentación). Pacto de solidaridad económica

    Establecer programas de nutrición. Aumentar los ingresos para garantizar el abasto de manera familiar. Vigilancia alimentaria. asegurar la cadena de abasto de alimentos.
  • PROGRESA (Programa de educación, salud y alimentación)

    Observación del estado nutricional de la población, mediante la vigilancia y la entrega de suplementos alimenticios. Promoviendo la educación en salud.
  • Tortivales

    Entrega de tortillas gratis a familia que demostraban ganar menos de dos salarios mínimos.
  • Programa suplementación de vitamina A (megadosis)

    Programa suplementación de vitamina A (megadosis)

    Se dieron dosis de Retinol para evitar su deficiencia en estaciones de vacunación en México, a niños vulnerables.
  • Programa de alimentación y nutrición familiar

    Tiene tres bases:
    Entrega de desayunos escolares
    Entrega de alimentos en zonas rurales
    Entrega de leche y tortillas en zonas marginadas.
    regulada por el DIF
  • Fortificación de las harinas

    Se enriquecieron las harinas de maíz y de trigo, con el fin de restablecer los micronutrientes que se eliminan durante su industrialización ayudando a las familias en las zonas marginadas de las ciudades.
  • Oportunidades

    Fue un programa que buscaba garantizar la salud basándose en tres pilares: educación, alimentación y salud.
    Ayudando a las familias marginadas con sus ingresos y garantizando el acceso a una alimentación sana.
  • Plan Nacional de Desarrollo

    Erradicar la extrema pobreza, fomentar la igualdad de oportunidades entre co-nacionales, garantizar la alimentación para todos.
  • Cruzada nacional contra el hambre

    Cruzada nacional contra el hambre

    Erradicar la desnutrición infantil, garantizando el abasto de alimentos. evitar el desperdicio de alimentos en el trayecto del campo a la mesa. Generar un mayor ingreso en el campo.
  • PROSPERA

    Enfocado en la creación de huertos, parcelas y negocios pequeños, para activar la economía y generar ingresos con ello. Promueve la agricultura, ganadería y pesca.
  • Estrategia nacional de lactancia materna

    Promover la ingesta de leche materna en niños hasta los 2 años. Con el fin de que los menores tengan una buena alimentación, se busco crear salas de lactancia, bancos de leche materna, y la difusión de la practica para evitar desnutrición en bebés.
  • Programa para el bienestar de loa adultos mayores

    Se entrega dinero para beneficiar a los adultos mayores para ayudar a satisfacer sus necesidades de alimentación y salud fundamentalmente
  • Programa para el bienestar de las personas con discapacidad

    Mediante una ayuda económica en efectivo se busca ayudar en los gastos de alimentación y salud de estas personas menores de 29 años.
  • Sembrando vida

    Es un programa que intenta fomentar la agricultura y la venta de sus productos.