
linea de tiempo perspectiva de género con énfasis en los derechos de la mujer
-
La perspectiva de género es la metodología y los mecanismos que permiten identificar, cuestionar y valorar la discriminación, desigualdad y exclusión de las mujeres, se debe crear las condiciones de cambio que permitan avanzar en la construcción de la igualdad de género.
https://www.gob.mx/conavim/articulos/que-es-la-perspectiva-de-genero- -
presentado por :
Abigail santana Amaris 100081994
Estefanía Escudero Ruiz 900013960
Martha Yaneth Camacho Mahecha 10008181 -
Las mujeres y las niñas tienen derecho al disfrute pleno y en condiciones de igualdad de todos sus derechos humanos y a vivir libres de todas las formas de discriminación: esto es fundamental para el logro de los derechos humanos, la paz y la seguridad, y el desarrollo sostenible.
recuperado de : https://www.unfpa.org/es/resources/los-derechos-humanos-de-la-mujer -
1848 Primera convención por los derechos de las mujeres
Las norteamericanas Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott congregan a cientos de personas en la primera convención nacional por los derechos de las mujeres, exigen derechos civiles, sociales, políticos y religiosos para las mujeres -
El primer Día Internacional de la Mujer reunió a más de un millón de personas en Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza a favor del sufragio y los derechos laborales de la mujer.
-
1926
María Cano trabajó en la preparación del III Congreso Nacional Obrero, para lo cual realizó una extensa gira. Trabajó por los derechos civiles y fundamentales de la población. En Bogotá, el Congreso Obrero, que sesionó del 21 de noviembre al 4 de diciembre, la eligió en su directiva. En ese congreso fue fundado el Partido Socialista Revolucionario (PSR). (Colombia) -
1929
Las mujeres empiezan a tener trabajos no convencionales y se crea un símbolo de empoderamiento a la mujer -
1932
Decreto 1874 de 1932, autorizó a los colegios femeninos la posibilidad de otorgar el diploma de bachiller. (Colombia) -
Decreto 1972 de 1933, permitió a las mujeres acceder a la educación universitaria con la reforma constitucional de 1936, que en el Acto Legislativo número 1 de dicha anualidad, consagró la ciudadanía restringida de las mujeres, el acceso a cargos de la administración pública y garantías laborales. (Colombia) Recuperado de Sistema de Redacción https://consejoderedaccion.org/formacion/linea-de-tiempo-sobre-los-derechos-de-las-mujeres
-
1945
Se crea la carta de las naciones unidas que consagra la igualdad de género, ante las naciones unidad . -
1946
La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer se convierte en el primer órgano intergubernamental mundial dedicado exclusivamente a la igualdad de género.
Mujeres, O. (s.f.). interactive.unwomen.org. Recuperado el 2020 de 09 de 29, de https://interactive.unwomen.org/multimedia/timeline/womenunite/es/index.html#/1960 -
1948
La Declaración Universal de Derechos Humanos fue traducida a más de 500 idiomas y dialectos, define por primera vez en la historia los derechos básicos y las libertades fundamentales que deben disfrutar todos los seres humanos. Igualdad entre hombre y mujeres -
1954
Derecho al voto, Acto Legislativo No. 3 de la Asamblea Nacional Constituyente (1954). (Colombia) -
1957
Manifiesto firmado por 14.000 mujeres indígenas sobre los derechos de la mujer indígena. (Colombia) recuperado de https://consejoderedaccion.org/formacion/linea-de-tiempo-sobre-los-derechos-de-las-mujeres -
1974
Decreto 2820 de 1974, por el cual se otorgan iguales derechos y obligaciones a las mujeres y a los varones. (Colombia) -
8 de marzo de 1975
Se declaró como el Día Internacional de la Mujer, bajo la consigna de Igualdad, Desarrollo y Paz. Asistieron 100 mujeres convocadas por Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott. (Internacional) -
2008
Sentencia C804 de 2008 Protección de los derechos fundamentales de las mujeres víctimas del desplazamiento forzado por causa del conflicto armado, en el marco de la superación del estado de cosas inconstitucional declarado en la Sentencia T-025 de 2004. -
2014
En junio la mesa de negociación entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC decidió crear la Subcomisión de Género, para trabajar las propuestas presentadas por el movimiento de mujeres sobre transversalidad de género y derechos de las mujeres en los Acuerdos. -
El próximo 8 de marzo, y bajo el lema “Soy de la Generación Igualdad: por los derechos de las mujeres” Naciones Unidas volverá a exigir “justicia económica y derechos para todas las personas, autonomía sobre los propios cuerpos, derecho a la salud sexual y reproductiva, la erradicación de la violencia de género
-
Mujeres, O. (s.f.). interactive.unwomen.org. Recuperado el 2020 de 09 de 29, de https://interactive.unwomen.org/multimedia/timeline/womenunite/es/index.html#/1960.
Recuperado de Sistema de Redacción https://consejoderedaccion.org/formacion/linea-de-tiempo-sobre-los-derechos-de-las-mujeres.
Foucault, Michel (s.f.). Historia de la sexualidad. 1. La voluntad de saber. Madrid: Siglo XXI. http://www.uruguaypiensa.org.uy/imgnoticias/681.pdf