-
Surge el concepto de sistema operativo cuando los laboratorios de investigación de la General Motors desarrollaron el primer sistema operativo para su computadora IBM 701.En 1955 General Motors y North American Aviation desarrollan el sistema operativo para la computadora IBM 704, básicamente lo único que hacía era comenzar la ejecución de un programa cuando terminaba el anterior;para 1957 ya se habían desarrollado, de manera particular, distintos sistemas operativos para ese modelo de PC
-
La segunda generación abarca la primera mitad de los años sesenta. El elevado costo de operación de las computadoras de esos tiempos obligó a buscar formas de optimizar el tiempo de ejecución de los programas, mejorando el rendimiento de las computadoras y aumentando el número de procesos en ejecución por unidad de tiempo. Aparecen conceptos como multiprogramación y multiprocesamiento.
-
La tercera generación abarca hasta mediados de los años setenta. Comienza con la familia de computadoras IBM/360 y el sistema operativo OS/360 que incorporaba una mayor gama de utilidades que facilitaban el uso de la computadora y se podían adquirir actualizaciones para el mismo SO. En esta generación surgen grandes y costosos sistemas operativos.
-
La cuarta generación comprende hasta mediados de los años ochenta. Los sistemas operativos aumentan sus prestaciones y gestionan en cientemente los recursos del ordenador. Es en esta época donde el usuario experimenta una mayor facilidad para su manejo. Surgen sistemas operativos tales como: Honeywell, VMS y VM/370 de IBM y el Scope de Control Data, todos ellos disponían de multiprogramación, tiempo compartido, memorial virtual, procesos secuenciales que operan por medio de semáforos,etc.
-
La quinta generación abarca de los años noventa a la fecha. Cobran importancia los entornos gráfcos o GUI’s (Interfaces Gráfcas de Usuario - Graphical User Interface) colocándose como las más populares la de Windows,
Linux y Mac, desplazando a los sistemas operativos con interfaz en modo consola originados en la segunda
generación