F24aea02 cde5 41c6 9b50 6d796310c75f

Los Reinos Medievales en la Península Ibérica

  • Period: 418 to 507

    El Fin del reino visigodo y la conquista musulmana

    Los visigodos eran tribus germánicas que se asentaron en el Imperio Romano con el objetivo de frenar el ataque de tribus más hostiles. Cuando en el año 507 los Francos expulsaron a los visigodos de la Galia, se establecieron definitivamente en la Península Ibérica con capital en Toledo. La organización política del reino se basaba en la monarquía electiva. Entre los siglos VI y VII el reino visigodo llego a su máximo explendor. Pero a finales de siglo VII los musulmanes conquistaron las tierras
  • Jun 12, 700

    La formación de al-ándalus

    La formación de al-ándalus
    A comienzos del siglo VIII el imperio islámico emprendió la conquista de la Península Ibérica. Tuvo que enfrentarse a los visigodos, que habían logrado consolidar una unidad política aprovechando la antigua administración romana y habían establecido su capital en la ciudad de toledo
  • Period: Jan 1, 711 to Jan 1, 714

    La conquista musulmana

    Despues de la muerte del rey visigodo Witiza, el rey fue Rodrigo. Eso hizo que los hijos de Witiza pidiesen ayuda a Musa, para derrotsr a Rodrigo. En el año 711 un pequeño contingente de tropas árabes y bereberes dirigidas por tadik, se desembarcó enla costa andaluza. Estas tropas derrotaron a Rodrigoen la batalla de Guadalete y avanzarón muy facilmente. La falta de cohesión del reino visigodo y la ferocidad de las tropas musulmanas fueron las causas por la rápida conquista.
  • Period: Jan 1, 711 to Jan 1, 756

    El emirato dependiente

    Desde el momento de su conquista, Al-Ándalus se convirtió en un emirato dependiente del califa de Damasco, con capital en Córdoba. Los emires o gobernadores eran nombrados por califas de Damasco, de la familia Omeya, aunque la distancia dificultó que impusieran su autoridad.
  • Period: Jan 1, 711 to Jan 1, 1492

    Sociedad

    Árabes: Constituían el grupo social más poderoso; ocupaban los altos cargos poseían las mejores tierras.
    Bereberes: Desplazados de las mejores tierras de cultivo por los árabaes, los bereberes ocuparon los terrenos menos fértiles.
    Muladíes: Era a población hispanovisigoda convertida al Islam.
    Judíos: Vivian en barrios llamados juderías.
    Mozárabes: Generalmente, eran agricultores y artesanos. Constituían un grupo poco numeroso.
  • Jan 1, 732

    Batalla de Poitiers

    Batalla de Poitiers
    La batalla de Poitiers tuvo lugar en el año 732 entre el ejército franco de Carlos Martel y un ejercito musulmán que había atravesado el puerto de Roncesvalles y se dirigía hacia el reino franco. La batalla fue muy dura, y finalmente vencieron los francos. Este hecho representó el fin de la expansión islámica desde la Península Ibérica hacia el Norte de Europa.
  • Period: Jan 1, 756 to Jan 1, 929

    El emirato independiente

    La situación politica de Emirato cambiócuando el califa de Damasco y su familia, perteneciente de la dinastía de Omeyas, fueron asesinados por abasíes. Un miembro de la dinastía omeya (abdarramán I) escapó de la matanza y al llegar a al-ándalus. Se proclamo emir independiente. La diversidad étnica y religiosa de la población andalusí y las luchas entre las élites musulmanas para ocupar mejores tierras y provoco una crisis de inestabilidad política, pero al-ándalus aguantó.
  • Period: Jan 1, 929 to Jan 1, 1031

    El calfiato de Córdoba

    Durante el Emirato, al-Ándalus sufrió un periodo de inestabilidad por continuas revueltas y avance de los reinos cristianos. Este periodo terminaría con la proclamación de Abd al-Rahman III como califa. El periodo de máximo explendor cultural y económico de al-Ándalus fue el califato de Córdoba. Pero a partir del año 1000, empezo a entran en crisis. Se sumaron también las ansías del poder de los jefes militares, como Almanzor. Que había dirigido diversas expediciones contra nucleos cristianos.
  • Period: Jan 1, 1031 to Jan 1, 1238

    Los Reinos De Taifas

    En 1031, la aristocracia musulmana de Córdoba optó por suprimir de forma definitiva el califato omeya. La inestabilidad de taifas, ocasionada por las guerras contastes emtre ellas, propició que reinos cristianos atacaran para controlar cada vez más territorio u obligaros a pagar fuertes tributos. El inicio de crisis del imperio almohade lo marcó la batalla de las Navas de Tolosa (1212) enla que fue derritado por una alianza de reinos cristianos y consiguieron avanzar y dominar Sevilla y Córdoba
  • Jan 1, 1212

    Navas de Tolosa

    Navas de Tolosa
    El 16 de julio de 1212, la coalición cristiana formada por unos 70.000 soldados , encabezada por Castilla, derrotó a los 120.000 musulmanes del imperio almohades en el norte de la provincia de Jaén, junto a Despeñaperros. Aquella victoria marcó el declive musulmán e inicio de la fase final de la Reconquista.