Fondo

LOS MODOS DE PRODUCCIÓN A TRAVÉS DEL TIEMPO

  • Primitivo
    250,000 BCE

    Primitivo

    En el primitivo, los seres humanos estaban organizados en grupos, dedicados a la caza, pesca y recolección. La actividad productiva humana se basaba en la cooperación simple
  • Asiático
    10,000 BCE

    Asiático

    En este sistema productivo los habitantes de la comunidad trabajaban para conseguir los productos necesarios para ser auto suficiente. Se trataba de explotaciones comunitarias y, cuando existían excedentes, se podían intercambiar o vender a otras comunidades.
  • Esclavista
    5000 BCE

    Esclavista

    En el modo de producción esclavista, las relaciones sociales están basadas en la propiedad y el derecho, que convierten a unas personas en libres y otras en esclavas, donde existe el trueque, el comercio en general o de esclavos
  • Feudalista
    900

    Feudalista

    Surge del campesinado, el señor feudal o terrateniente, abolición del esclavismo condicionado, los campesinos dan protección a cambio de trabajo, surge la iglesia como protector del campesinado
  • Capitalista Mercantil
    1492

    Capitalista Mercantil

    El capitalismo mercantil se distingue del "capitalismo maduro" por su falta de industrialización y desarrollos financieros. Las empresas mercantiles pueden respaldarse por un número relativamente bajo de inversores privados, que actúan como intermediarios entre los simples productores de bienes e intercambian entre sí el crédito.
  • Capitalismo Industrial

    Capitalismo Industrial

    Las máquinas comenzaron a ser utilizadas en gran escala, haciendo que excedieran los métodos de producción anterior, de carácter artesanal, más costosos y menos productivos. Este proceso se conoce como la Revolución Industrial y comenzó en Inglaterra.
  • Socialista

    Socialista

    El socialismo se define como un modo de producción donde el criterio para la producción económica es el Valor de uso, y se basa directamente en la Producción para el uso coordinado a través de la Planificación económica, donde la Ley del valor ya no dirige a la actividad económica y monetaria, por ende las relaciones en forma de Valor de cambio, Ganancia, Intereses y el Trabajo Asalariado ya no funcionan.
  • Capitalismo financiero

    Capitalismo financiero

    Presenta como característica principal la subordinación de los medios de producción a la acumulación de dinero y obtención de ganancias a través del mercado financiero (acciones, productos financieros, valores, derivados y mercado de divisas).
  • Capitalismo Imperialista

    Capitalismo Imperialista

    es el capitalismo en su fase superior y última de desarrollo; es el capitalismo en descomposición, agonizante, umbral de la revolución socialista. La peculiaridad distintiva fundamental del imperialismo respeto al período pre imperialista del capitalismo estriba en que el gran capital monopolista domina en las esferas económica, política e ideológica.
  • Globalización

    Globalización

    Refiere a a la tendencia entre empresas de promocionar bienes y servicios heterogéneos de países en el mundo y tomar ventaja de las diferencias nacionales en los costos y en los factores de producción