-
Los mayas ya disfrutaban de un sofisticado sistema agrícola, caracterizado por el riego, la rotación de cultivos, y el desarrollo de una variedad de productos. Unos productos eran el frijol, la calabaza, el aguacate, etc.
-
La sociedad Clásica estaba dividida en varios estratos: la familia real, una pequeña pero prestigiosa nobleza, un poderoso grupo de mercaderes, diestros artesanos y una amplia base de campesinos,
los macehualob, que sostenían toda esta estructura con su trabajo y su astuta ciencia agrícola. -
Fue en el periodo Clásico (entre 200 d.C. y 900 d.C. aproximadamente) cuando los mayas refinaron su cultura y ampliaron su esfera de influencia por todo lo que hoy es el sur de México,Guatemala, Belice y Honduras.
-
Comenzó un periodo caracterizado por su dinamismo político y por sus rápidos cambios culturales. Alrededor de este año los centros culturales Clásicos sucumbieron con una rapidez asombrosa, pasando el poder a nuevas ciudades.
-
1300 al 1400 d.C., Asentamiento maya de Cancun debido a su situación geográfica, ya tenía a un lado al Mar Caribe y al otro lado una laguna de agua.
-
Las batallas entre los mayas se recrudecieron. Los mayores centros de esta época eran Chichén Itzá y después la ciudad de Mayapán, que floreció hasta 1440, tiempo en que la civilización maya empezó a desintegrarse, entrando en franca decadencia.
-
Mantenían todavía los conceptos religiosos de sus ancestros, sus conocimientos agrícolas y su grado de alfabetización, pero ya habían abandonado las antiguas ciudades con sus grandes templos,