-
Las canchas fueron construidos por todo el imperio maya, a gran escala. Rodeada por dos lados por rampas escalonadas que dirigían a las plataformas ceremoniales o a templos pequeños, la cancha de juego de pelota tenía una forma de I mayúscula y se encontraba en todas las ciudades mayas, excepto en las más pequeñas.
-
Aproximadamente en el año 900 después de Cristo, las ciudades mayas se encontraban repletas de gente (más de 2.000 personas por milla cuadrada). Los mayas terminaron deforestando y destruyendo su paisaje como resultado de sus esfuerzos por ganarse la vida ya que tuvieron que talar todos los árboles para usarlos como leña y materiales de construcción, esto causó un aumento en la temperatura de 3 a 5 grados. También se vieron afectadas las tierras por la agricultura de tala y quema.
-
2000 a.c - 250 d.C
Los mayas desarrollaron su primera civilización en el período Preclásico -
los primeros asentamientos en el norte de Guatemala. Uno de los sitios preclásicos más antiguos es San Bartolo en las tierras bajas mayas. Allí los arqueólogos han fechado los murales del año 100 a. C. y los glifos de los primeros escritos mayas en el año 300 a. C.
-
primera llegada de los españoles a tierras mayas, especificamente a las playas de yucatan
-
la ciudades mayas comienzan a ser abandonadas
-
La degradación ambiental como un componente probable: la deforestación y la sequía fueron todos elementos del desastre ecológico para los mayas. Otros académicos analizan las presiones sociales: la disminución de los recursos naturales que condujo a una mayor competencia, Las luchas políticas, la competencia de élite y las enfermedades combinadas con problemas ambientales masivos llevaron a un colapso de las poblaciones mayas en el Preclásico del 900 al 1100 dC.
-
El siglo noveno vio un cambio en la ubicación de los principales sitios mayas cuando se mudaron de las tierras bajas a la península de Yucatán. Gradualmente, los mayas una vez más comenzaron a construir, estableciendo ciudades como Chichén Itzá, Tula, Uxmal, Edzna y más tarde, Mayapan.
-
Hasaw Chan K´awil o Ah Cacao, quien reinó de 682 a 734 d.C, se le construyo un edificio, que actualmente es el mas famoso, llamado el Templo I o Gran Jaguar de Tikal y ademas sirvio como tumba para este personaje.
-
Ciudad maya de tikal se convierte en la primera gran ciudad maya en donde todos los habitantes (teotihuacan y otras civilizaciones) llegan a Tikal e introducen todo tipo de nuevas ideas (armas, sacrificios humanos, rituales entre otras)
-
Se creó el sistema matemático maya en el que se basaba todo esto era increíblemente avanzado. Durante el período de la Edad Media en Europa, el sistema maya era más refinado que cualquier otro en el mundo en ese momento. Usaron un sistema de números vigesimal, o base 20, que nos parece extraño pero que en realidad es bastante fácil de usar con la práctica.
-
Los mayas continuarán realizando un seguimiento de las lunaciones sinódicas, o el intervalo entre las lunas llenas sucesivas.
-
Se contruye un excelente ejemplo de orientación astronómica es el llamado Edificio J en Monte Alban. Este edificio fue construido en forma de flecha, y Aveni descubrió que cinco de las estrellas más brillantes en el cielo en ese momento tendrían establecer aproximadamente en el punto de la flecha. Además, una línea dibujada perpendicular a los escalones frontales del edificio habría apuntado directamente al lugar en el horizonte en el que se levantó la brillante estrella Capella
-
La degradación ambiental como un componente probable: la deforestación y la sequía fueron todos elementos del desastre ecológico para los mayas. Otros académicos analizan las presiones sociales: la disminución de los recursos naturales que condujo a una mayor competencia, Las luchas políticas, la competencia de élite y las enfermedades combinadas con problemas ambientales masivos llevaron a un colapso de las poblaciones mayas en el Preclásico del 100 al 250 dC.
-
Durante estos siglos, los mayas desarrollaron una sociedad más estratificada con granjeros, comerciantes, artesanos y cazadores. Formaron una jerarquía con un rey en la cima apoyado por una clase noble de guerreros, escribas y sacerdotes.
Los mayas desarrollaron redes comerciales de larga distancia con Teotihuacán, los pueblos zapotecas y los taínos con base en las islas del Caribe -
Los mayas abandonaron sus ciudades, aunque se desconoce la razón de este declive.
-
Aproximadamente en el año 900 después de Cristo, las ciudades mayas se encontraban repletas de gente (más de 2.000 personas por milla cuadrada). Los mayas terminaron deforestando y destruyendo su paisaje como resultado de sus esfuerzos por ganarse la vida ya que tuvieron que talar todos los árboles para usarlos como leña y materiales de construcción, esto causó un aumento en la temperatura de 3 a 5 grados. También se vieron afectadas las tierras por la agricultura de tala y quema.