-
Los mayas ya tenían una sistema sofisticada de agrícola. Utilizaron técnicas como el riego y la rotación de la cosecha.
-
La sociedad clásica se dividió en varios estratos, con la familia real en la parte superior y los esclavos en la parte inferior.
-
Los mayas estuvieron en su mejor momento durante el 600 DC. Habían perfeccionado su cultura y la habían extendido a lo largo de los tiempos modernos del sur de México, Guatemala, Belice y Honduras.
-
Los centros de prosperidad comenzaron en ciudades como Tikal y luego se movieron a centros como Calakmul. Las ciudades tenían centros ceremoniales donde los mayas hicieron rituales como sacrificios humanos.
-
Toda la vida maya se organizó en torno a una religión relacionada con la naturaleza. Cosas como la agricultura, la guerra, la vida y la muerte eran cosas que también tenían un significado espiritual.
-
Alrededor de este año, los centros culturales sucumbieron rápidamente, pasando el poder a otras ciudades. Aunque no se conocen las razones de esta crisis, se cree que hubo sobrepoblación, sequías e invasiones del norte.
-
Las batallas entre los mayas se intensificaron, y los principales centros de este fueron Chichén Itzá y la ciudad de Mayapán. Las ciudades florecieron hasta 1440, cuando la civilización comenzó a desintegrarse.
-
Cuando Cortés llegó en 1519, los mayas restantes continuaron su cultura general, pero ya habían abandonado las viejas ciudades y sus grandes templos, y permanecieron leales solo a los caciques de escasa influencia política.
-
Hay entre 4 y 6 millones de mayas, que viven en las mismas áreas donde comenzó la cultura. Permanecen apegados a su estilo de vida y hablan de veinte idiomas mayas. Algunos todavía practican artes tradicionales, mientras que otros han incorporado
la cultura moderna en sus vidas